Archivo de la categoría: Medio natural

¡No a la caza furtiva!

Hace unos meses leímos en un periódico las peripecias de un guarda forestal. de alguna manera, lo que leímos nos animó a contar las vivencias de ese guarda forestal. Creemos qué en este caso, sobre todo, hay dos infractores: los cazadores furtivos que utilizan prácticas ilegales (a los que me referiré más adelante); y por otro lado, la falta de honestidad y mala disposición de algunos políticos y funcionarios. Estos últimos también tienen su responsabilidad porque el 50% de las denuncias no van adelante desde la oficina.

La plataforma Artxanda Parke Bai pone en marcha su blog

La plataforma Artxanda Parke Bai, de la que forma parte Ekologistak Martxan Bizkaia, presenta un nuevo blog que recoge su actividad más actual, últimas noticias así como el manifiesto que refleja su hoja de ruta ante el Plan de Activación de Artxanda y la situación ambiental de su entorno.

Pérdida de biodiversidad y cambio climático

La pérdida de biodiversidad es algo que nos afecta a todos aunque lamentablemente solo a una minoría de personas le preocupa. Perder un pequeño insecto puede no tener un efecto grave en un ecosistema, pero ¿cuántos tendrán que perderse antes de que haya un colapso total de un ecosistema?

Ekologistak Martxan critica que la tala de árboles en el parque Serralta de Barakaldo va en contra de la normativa municipal aprobada para la protección del arbolado

Insistimos en la necesidad de realizar una reunión conjunta entre la Junta de Concertación del Parque Serralta, de la que también forma parte el Ayuntamiento de Barakaldo, las Áreas municipales implicadas y los colectivos interesados, en especial las Asociaciones del barrio y los grupos ecologistas, para dar las explicaciones necesarias y buscar la mejor alternativa a esta situación.

SOS: ¡Humedal de Astrabudua en peligro!

La asociación Auzokoa Herrikoi Elkartea denuncia la situación del humedal de la Vega de Astrabudua que se halla en peligro a causa de prácticas de riego manual y de uso de autobombas en huertas ilegales del entorno.

Ekologistak Martxan pide que se prohíba cosechar con alertas por incendios

Los incendios fueron los grandes protagonistas durante la semana pasada en Álava. Tras un lunes con incendios que quemaron fincas agrícolas en Mendoza, Garaio, Argote y Kripan, el martes, 13 de julio, se han produjeron otros dos incendios, esta vez en Mendiola y Etura. Como medida preventiva, Ekologistak Martxan Araba pide que se prohíba cosechar con alertas por incendios.

Paseo de Jane Jacobs: Caminando por Arizgoiti, a la sombra del Malmasín

Como cada año en junio, Sagarrak-Ekologistak Martxan realizó el paseo de Jane Jacobs para dar a conocer los barrios de cada municipio, su devenir a lo largo del tiempo para que los habitantes conozcan la evolución del mismo, teniendo de testigos a las personas que aún pueden contarnos cómo ha ido cambiando la vida y la fisonomía del barrio desde que ellos vivieron allí hasta hoy y donde se incluyen aspectos de interés histórico, arqueológico, artístico, geográfico y urbanístico de los mismos.

Concentración contra el proyecto del nuevo Guggenheim en Murueta

El pasado domingo, 3 de julio, Murueta acogió una masiva concentración convocada por la plataforma Urdaibaietz  bajo el lema ‘Bi Guggenheim go home! Urdaibaiko naturaren eta kulturaren alde!». Una iniciativa de protesta contra el proyecto de nuevo Guggenheim en Urdaibai.

Pese a la pandemia, toda la población navarra volvió a respirar aire insalubre en 2021

Como en 2020, la reducción de la movilidad por la crisis de la COVID–19 ha provocado una mejora general sin precedentes de la calidad del aire. No obstante, los 700.000 navarros han seguido respirando aire contaminado. Los Planes de Mejora de la Calidad del Aire son obligatorios según la legislación vigente. Pero, en muchos casos no existen, y en otros son inefectivos por falta de voluntad política.

Pese a la pandemia, toda la población vasca volvió a respirar aire insalubre en 2021

Durante 2021 la calidad del aire en España y el País Vasco ha mantenido la mejora sustancial ya observada durante 2020, con una reducción notable de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2) y ozono troposférico, y más matizada de los de partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), en sus mínimos de la última década. A pesar de ello, los Planes de Mejora de la Calidad del Aire son obligatorios según la legislación vigente. Pero, en muchos casos no existen, y en otros son inefectivos por falta de voluntad política. El Gobierno Vasco sigue incumpliendo su obligación de elaborar un plan de lucha contra el ozono en la zona Valles Cantábricos, al Sur de Álava.

Nuevos carteles en el paseo de El Kalero a Montefuerte, fruto de la colaboración entre asociaciones, estudiantes de diseño gráfico y voluntariado para la naturalización de Basauri

El año pasado, desde el Ciclo Formativo de Artes Gráficas del Instituto Municipal de Formación Profesional Básica Basauri, propusieron colaborar con la asociación diseñando y elaborando mediante diversas técnicas de serigrafía un cartel sobre alguna de las campañas organizadas por Sagarrak.

¡Esta semana acércate a conocer a Ekologistak Martxan!

Este año hemos querido hacer algo especial para que te acerques a la Ekoetxea y conozcas de primera mano nuestros proyectos actuales. El jueves, 2 de junio celebraremos una jornada de puertas abiertas de cara a los socios y socias, así como gente en general, que durará entre las 19:00 a 21:00 horas. durante la misma estarán presentes miembros de varias comisiones de EM para atender a toda la gente que esté interesada en conocernos.

Ekologistak Martxan denuncia que el Ayuntamiento de Barakaldo ha talado un cedro en lugar de transpantarlo para instalar los ascensores públicos de Arteagabeitia

Ekologistak Martxan ha informado que la eliminación del ejemplar se realizó ayer 25 de mayo. El cedro que crecía en el espacio verde donde estaban las escaleras mecánicas desde la Avenida Euskadi a Gernikako Arbola ha sido talado por la empresa contratada por el Ayuntamiento de Barakaldo para construir en el lugar ascensores públicos entre Arteagabeitia y el parque de las Esculturas.

Crónica del paseo guiado de Basozelai a Iruaretxeta (Basauri)

En el marco de la segunda semana del árbol urbano de Basauri #basaurikoarbolak, desde Sagarrak se organizó un itinerario guiado desde Basozelai a Iruaretxeta el pasado 8 de mayo de 2022, domingo, para dar a conocer la biodiversidad arbórea del entorno.

Ekologistak Martxan Bizkaia demanda que se recupere la marisma de Lamiako

Ekologistak Martxan Bizkaia demanda que la administración cumpla con lo expuesto y acordado en el PTS de zonas húmedas de la CAPV y en el estudio paisajístico encargado por el Ayuntamiento de Leioa, y que desarrolle el proyecto de regeneración de la marisma de Lamiako, la única que queda en la ría del Nervión – Ibaizabal.

Apario, el monte al que una cantera le robó su cima

Según denuncia Ekologistak Martxan Bizkaia, en el corazón de la provincia, entre Lemoa y Bedia, una cantera ha ido carcomiendo la vertiente norte del monte Apario hasta alcanzar su cresta y devorarla, sin que nada ni nadie le haya puesto remedio.

Slackline: ¿Carta blanca para interferir en la conservación?

La asociación de grupos naturalistas y ecologistas de Gipuzkoa, Naturkon, de la que forma parte Ekologistak Martxan, ha denunciado en numerosas ocasiones el abusivo uso público que se está haciendo de las zonas protegidas. Están llevando hasta el extremo la presión sobre estas zonas en detrimento de su vida salvaje.

Ortuella, un pueblo contra la planta contaminante Sader

Ortuella es un municipio activo y que se vuelca por las causas medioambientales. Prueba de ello fue la manifestación que tuvo lugar el pasado 10 de abril para rechazar el proyecto de la ubicación de la planta contaminante Sader en la Barguilla y que según la plataforma vecinal Sader Ez!, no es la «más adecuada debido a la cercanía al núcleo urbano».