
Herri denda: feria de movimientos sociales de Bilbao
Del 14 de diciembre al 5 de enero. C/ Ronda 12, Bilbao.
Del 14 de diciembre al 5 de enero. C/ Ronda 12, Bilbao.
15 diciembre, martes, Ekoetxea, Pelota K. 5, Bilbo 19:00
14 de Diciembre, Ekoetxean 19:00
11 de DICIEMBRE, VIERNES
Gaztetxe de Anoeta, 22:00h
03-04 diciembre, Zubiria Etxea (Sarriko, Bilbo).
28-29 de noviembre
El estudio concluye que existe una dificultad técnica y política de superar un 90% de penetración de renovables sin aumentar en demasía los vertidos. El objetivo de generación 100% renovable es más fácil de alcanzar en un escenario de contención de la demanda y de generación distribuida.
Las obras en la antena del edificio de Telefónica en plena época de cría suponen un grave riesgo para una especie protegida.
Ante la reciente aplicación de un arancel del 20 % por parte del Gobierno de EE.UU a las importaciones procedentes de la UE, Ecologistas en Acción ha publicado un comunicado donde señala la dependencia y vulnerabilidad del sistema agroealimentario español en el contexto de libre mercado actual.
(eusk) Aenaren Akziodunen Batzar Nagusia dela eta, erakunde ekologistak kanpaina bat abiarazi du aireportu-kudeatzaileak aurreikusitako aireportu-handitzeen inpaktuak salatzeko.
Sagarrak Ekologista Taldea- Ekologistak Martxan reclama que Basauri sea un lugar seguro y con una movilidad que favorezca la salud y el bienestar de la ciudadanía. 3 víctimas mortales en los últimos 6 años en Basauri y un mayor número de atropellos y accidentes demuestran la necesidad de tomar medidas en este asunto de forma […]
En coordinación con la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP), la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y Ecologistas en Acción difundimos la importancia de estas vías y caminos públicos.
El segundo material más consumido del mundo es altamente contaminante y conlleva graves impactos sociales.
El proyecto presentado no evalúa los posibles impactos en la salud y la seguridad de las personas y carece de un plan financiero. Los ecologistas defienden que la única solución para la descarbonización real será la finalización de la actividad de Petronor lo antes posible.
Ekologistak Martxan exige al Ayuntamiento de Bilbao que retire la información sobre calidad del aire que se muestra diariamente en las pantallas de tráfico situadas en lugares estratégicos de la Villa.
Transporte aéreo y turistificación son dos caras de la misma moneda. El rápido crecimiento del turismo masivo tras la pandemia se ha apoyado en un aumento exponencial del tráfico aéreo, batiendo año tras año récords de turistas y de pasajeros internacionales.
Kalapie Hiriko Txirrindularien Elkartea, Bizikleteroak, Biziz Bizi, Sagarrak Ekologista Taldea y Ekologistak Martxan han presentado alegaciones al Proyecto del Plan de Movilidad Sostenible de Euskadi, elaborado por el Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco.
Desde la asociación ecologista denuncian el brindis al sol de los grupos que forman el gobierno y la falta de intención para trabajar en medidas eficaces y precisas.
La Diputación Foral de Bizkaia rechaza el parque eólico de Larragorri por sus graves impactos ambientales, mientras que la Diputación Foral de Álava adopta una postura mucho más permisiva.
La organización ecologista subraya la urgencia de detener la deforestación importada para frenar la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.
Las organizaciones Grupo Lobo de Euskadi, Ekologistak Martxan y Eguzki denunciamos con rotundidad las declaraciones de Amaia Barredo, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, en las que celebra el acuerdo del Senado para excluir al lobo del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
Eliminar la protección del lobo sienta un peligroso precedente para toda la biodiversidad. Volver a matar lobos es una decisión política sin ninguna base científica ni técnica.
Las dos entidades se reunieron el miércoles 12 de marzo con la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, para trasladar sus demandas de cara a la nueva Ley de Juventud. Buscan asegurar los derechos de las generaciones futuras con una evaluación obligatoria del impacto de nuevas leyes e impulsar una descarbonización justa y democrática.
Una vez más la ciudadanía saldrá a la calle para protestar contra el proyecto para transportar mercancías atravesando Gorostiza y Kastrexana con dos viaductos y destrozando nuestro entorno natural.
Como cada año, celebramos el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, destacando y visibilizando la lucha y la reivindicación de los derechos de las mujeres y otras disidencias —personas con subjetividades que desafían los mandatos de género establecidos— para que podamos vivir una vida plena, de autonomía, justicia social y libertad en armonía con el planeta.
Han presentado sendos escritos ante la Viceconsejería de Medio Ambiente, la Agencia Vasca del Agua URA y la Diputación Foral de Bizkaia, denunciando las irregularidades en la concesión y en la ejecución de las obras de sellado del Vertedero.
Ecomarcha de primavera por un Mar Menor vivo, del 12 al 19 de abril con una ruta circular de unos 280 kilómetros a través de la Región de Murcia.
La segunda parte de la COP16 se cierra en Roma con un acuerdo de consenso sobre los asuntos más espinosos, después de tres días con una incertidumbre muy alta y grandes desconfianzas.
El jueves 20 de febrero, el Ayuntamiento de Bilbao presentó la Asamblea Ciudadana por el Clima, un ejercicio de democracia deliberativa recomendada por la OCDE, pero sobre todo una oportunidad única frente al desafío climático y sus dilemas éticos.
Ecologistas en Acción, Sustrai Erakuntza y la Plataforma contra las Minas de Potasa en la Bal d´Onsella y El Perdón, exigen respeto a los ritmos de la justicia y se oponen a las medidas de presión que está realizando la empresa Geoalcali, promotora de Mina Muga, a los gobiernos autonómico y central.
Una investigación revela que cargas de madera de contrachapado de abedul ruso, por valor de 106 millones de euros, han entrado ilegalmente en España.