
Herri denda: feria de movimientos sociales de Bilbao
Del 14 de diciembre al 5 de enero. C/ Ronda 12, Bilbao.
Del 14 de diciembre al 5 de enero. C/ Ronda 12, Bilbao.
15 diciembre, martes, Ekoetxea, Pelota K. 5, Bilbo 19:00
14 de Diciembre, Ekoetxean 19:00
11 de DICIEMBRE, VIERNES
Gaztetxe de Anoeta, 22:00h
03-04 diciembre, Zubiria Etxea (Sarriko, Bilbo).
28-29 de noviembre
La organización ecologista subraya la urgencia de detener la deforestación importada para frenar la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.
Las organizaciones Grupo Lobo de Euskadi, Ekologistak Martxan y Eguzki denunciamos con rotundidad las declaraciones de Amaia Barredo, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, en las que celebra el acuerdo del Senado para excluir al lobo del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
Eliminar la protección del lobo sienta un peligroso precedente para toda la biodiversidad. Volver a matar lobos es una decisión política sin ninguna base científica ni técnica.
Las dos entidades se reunieron el miércoles 12 de marzo con la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, para trasladar sus demandas de cara a la nueva Ley de Juventud. Buscan asegurar los derechos de las generaciones futuras con una evaluación obligatoria del impacto de nuevas leyes e impulsar una descarbonización justa y democrática.
Una vez más la ciudadanía saldrá a la calle para protestar contra el proyecto para transportar mercancías atravesando Gorostiza y Kastrexana con dos viaductos y destrozando nuestro entorno natural.
Como cada año, celebramos el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, destacando y visibilizando la lucha y la reivindicación de los derechos de las mujeres y otras disidencias —personas con subjetividades que desafían los mandatos de género establecidos— para que podamos vivir una vida plena, de autonomía, justicia social y libertad en armonía con el planeta.
Han presentado sendos escritos ante la Viceconsejería de Medio Ambiente, la Agencia Vasca del Agua URA y la Diputación Foral de Bizkaia, denunciando las irregularidades en la concesión y en la ejecución de las obras de sellado del Vertedero.
Ecomarcha de primavera por un Mar Menor vivo, del 12 al 19 de abril con una ruta circular de unos 280 kilómetros a través de la Región de Murcia.
La segunda parte de la COP16 se cierra en Roma con un acuerdo de consenso sobre los asuntos más espinosos, después de tres días con una incertidumbre muy alta y grandes desconfianzas.
El jueves 20 de febrero, el Ayuntamiento de Bilbao presentó la Asamblea Ciudadana por el Clima, un ejercicio de democracia deliberativa recomendada por la OCDE, pero sobre todo una oportunidad única frente al desafío climático y sus dilemas éticos.
Ecologistas en Acción, Sustrai Erakuntza y la Plataforma contra las Minas de Potasa en la Bal d´Onsella y El Perdón, exigen respeto a los ritmos de la justicia y se oponen a las medidas de presión que está realizando la empresa Geoalcali, promotora de Mina Muga, a los gobiernos autonómico y central.
Una investigación revela que cargas de madera de contrachapado de abedul ruso, por valor de 106 millones de euros, han entrado ilegalmente en España.
Ecologistas en Acción vuelve a estar presente en la Cumbre de Biodiversidad, esta vez en Roma, en coordinación con una red mundial de organizaciones.
La organización ecologista publica su posicionamiento sobre industria, en el que propone una transformación ecosocial del sector.
Ecologistas en Acción presenta el informe ‘La soja que destruye bosques’, un análisis detallado sobre la cadena de valor de la soja en España y su impacto en la deforestación global.
Una amplia coalición de organizaciones, asociaciones, figuras públicas y ciudadanía unen sus fuerzas para lanzar la campaña European Action Wolves (‘Acción europea por los lobos’).
(eusk) Ekologistak Martxan taldeak parte hartzen duen Mugimendu Iberiko Antinuklearrak ordezkari politikoek herritarrak defendatzea eskatzen du, eta ez enpresen interesak.
A punto de comenzar la Semana Europea de Lucha contra la Pobreza Energética, el número de hogares desatendidos por las respectivas administraciones públicas se mantiene muy elevado en 2025 y no parece que las soluciones se vayan a implementar en el corto plazo.
La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop quiere mostrar su cautela ante el inicio de un proceso de escucha activa sobre el proyecto Guggenheim Urdaibai. El proceso que llega de la mano del Lehendakari Agirre Center y por encargo de la DFB junto con el GV, llega muy tarde y sin garantías.
Esta semana se ha conocido la decisión del Gobierno Vasco de permitir que los menores participen en batidas de caza mayor. Permitir la exposición infantil a la violencia contra los animales perpetúa una cultura de la violencia.
Ekologistak Martxan considera que no se ha realizado una investigación suficiente y en profundidad de los hechos y anuncia que seguirá oponiéndose a un proyecto de industria contaminante en un entorno urbano muy poblado.
Para la organización ecologista, lo que solucionaría la situación del Algarrobico es que se cumpliesen las sentencias que obligan a revisar la licencia de obras y a modificar el PGOU de Carboneras para adaptarlo al Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural de Cabo de Gata.
El domingo 9 de febrero, a las 12:30h, se celebra en el barrio de Eitzaga un acto en recuerdo de los trabajadores Joaquín y Alberto.
La organización ecologista considera que hay base suficiente para comenzar el juicio por delitos ambientales, cuya instrucción comenzó en 2021.
La plataforma Subflubiala EZ! ha organizado una manifestación el próximo 8 de febrero de 2025, a las 17:00 horas, en el Arriaga de Bilbao, para expresar su rotundo rechazo al proyecto de subfluvial de Lamiako impulsado por la Diputación de Bizkaia. La convocatoria cuenta ya con el respaldo de más de cincuenta colectivos que se han unido a la protesta.
Las batidas de jabalíes, interrumpidas tras el fallecimiento en 2023 de una mujer en Deba a causa de una bala perdida, se reanudan tras un acuerdo entre la Diputación de Gipuzkoa y la federación de caza .