
Herri denda: feria de movimientos sociales de Bilbao
Del 14 de diciembre al 5 de enero. C/ Ronda 12, Bilbao.
Del 14 de diciembre al 5 de enero. C/ Ronda 12, Bilbao.
15 diciembre, martes, Ekoetxea, Pelota K. 5, Bilbo 19:00
14 de Diciembre, Ekoetxean 19:00
11 de DICIEMBRE, VIERNES
Gaztetxe de Anoeta, 22:00h
03-04 diciembre, Zubiria Etxea (Sarriko, Bilbo).
28-29 de noviembre
Ecologistas en Acción recurre la decisión del Gobierno de La Rioja de autorizar la caza de lobos.
Desde la plataforma Interkonexio Elektrikorik Ez, convocamos a toda la ciudadanía a participar en la manifestación que se celebrará con motivo de las fiestas de Mungia, recorriendo el camino desde Gatika hasta Mungia. Este año más que nunca, lo hacemos para protestar contra un proyecto impuesto por la fuerza, innecesario y que arruinará la vida en el pueblo.
Arranca la campaña La Mar de Bien, con la que Ecologistas en Acción busca sensibilizar sobre la importancia de la conservación de los espacios protegidos marinos, así como de poner en valor la convivencia entre dicha conservación y las actividades productivas de quienes viven del mar.
Una alerta, cien superaciones del umbral de información y setenta estaciones por encima del nuevo objetivo legal de ozono, en un inicio de verano negro para la calidad del aire.
El mapa tiene como objetivo servir de herramienta para documentar las amenazas y la gravedad de la situación de deterioro en la que se encuentran los ríos, acuíferos y humedales del Estado español.
La organización ecologista ha presentado un nuevo material de difusión en el marco de su campaña Nueva Cultura de la Tierra, que busca comprender el marco cultural de la sociedad actual para avanzar hacia otra sociedad donde se pueda convivir de forma justa con el planeta, respetando sus límites y garantizando vidas dignas de ser vividas.
Cuando el proyecto minero de sales potásicas de la empresa Geoalcali y Mina Muga aparece estos días en los informes de la UCO, nos enteramos de la aparición de un nuevo proyecto de investigación en minería en Navarra. En este caso, el objetivo es intentar extraer cobre del subsuelo.
Ante la queja interpuesta por Ekologistak Martxan en 2021, el Ararteko ha hecho pública su recomendación al Gobierno Vasco sobre la gestión de los vertidos incontrolados de HCH-Lindano en vertederos en desuso en Bizkaia.
El informe sobre la calidad del aire de Ecologistas en Acción concluye que 1,3 millones de personas, en el País Vasco, estuvieron expuestas en 2024 a una contaminación que excede los nuevos límites recientemente aprobados para 2030 por la Unión Europea. Y si se tienen en cuenta los valores recomendados por la Organización Mundial de […]
Son días triste en la familia de Ekologistak Martxan. Se nos ha ido nuestro compañero Javi Seco.
La organización ecologista defiende la legalidad de la inclusión de todas las poblaciones de lobo ibérico —especie protegida por la normativa europea y que está en una situación de conservación desfavorable-inadecuada en el Estado español— en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial.
Grupo Lobo de Euskadi informa de una denuncia en RRSS de la muerte ilegal de un lobo en el Parque Natural de Armañón (Bizkaia).
Ecologistas en Acción, Greenpeace y el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) cuestionan el intento, tanto del PP como de los dueños de las centrales, de vestir de interés público un mero asunto económico proponiendo una extensión de la vida útil de las centrales nucleares, cargando los costes y los riesgos sobre la ciudadanía.
Ekologistak Martxan coloca una Bandera Negra en el Superpuerto de Bilbao por su último plan de ampliación y otra en el corazón de la reserva de Urdaibai, amenazada por el proyecto del Museo subsidiario del Guggenheim. La macrogranja de atunes en la costa de Getaria repite con una Bandera Negra, mientras la Bahía de Txingudi, la única ZEPA (Zona Especial de Protección de Aves) de la provincia, se estrena con la distinción por mala gestión.
El eucalipto se extiende en Euskadi y ya ocupa 26.153 hectáreas, de las cuales 1.319 ha se encuentran dentro de espacios naturales protegidos .
El domingo 15 de junio, la plataforma Bizilagunekin por el decrecimiento turístico en Donostia ha convocado una manifestación contra la la acelerada turistificación que estamos padeciendo en nuestra ciudad. La movilización partirá a las 12:00h desde los relojes de La Concha bajo el lema “¡Aqui queremos vivir! ¡Paremos la turistificación de Donostia!”.
Las mariposas pueden actuar como bioindicadores, ya que su presencia, diversidad y abundancia refleja la salud ambiental de un entorno; su importancia ecológica es indiscutible.
Los días 14 y 15 de junio, este Parque de Artatza acogerá una acampada reivindicativa contra el proyecto del Subfluvial de Lamiako, organizada por la plataforma Subflubiala EZ!. Durante esos dos días, se celebrarán talleres prácticos como el de ingenios solares, música en directo con artistas locales, poesía ecológica, juegos para niños y niñas, y una conferencia sobre la lucha contra la autopista A69 en Francia. El domingo culminará con un pasacalles.
La organización ecologista alerta de la importancia de estos planes ante los episodios de alta contaminación y mala calidad del aire que se están sufriendo en los últimos días.
La manifestación se celebrará el 22 de junio y recorrerá el centro de la ciudad. Ekologistak Martxan ha organizado un autobús que saldrá de Bilbao y tendrá parada en Vitoria-Gasteiz.
13 organizaciones advierten que la negativa del Gobierno a incluir objetivos de descarbonización puede condicionar la aprobación de esta ley.
La Plataforma Sader Profersa Kanpora, en la que participa Ekologistak Martxan, convoca una concentración, este jueves 12 de junio, por el derecho a respirar un aire digno.
Ecologistas en Acción se ha sumado a la movilización ciudadana y de asociaciones profesionales, científicas, pediátricas y de psicología que han salido hoy a la calle en once ciudades para defender el derecho de la infancia y adolescencia a la desconexión digital.
En el itinerario comentaremos aspectos relacionados con la naturaleza y la gestión de las áreas verdes, el paisaje y la historia del monte Artxanda, descubriendo sus elementos naturales más relevantes.
Un nuevo informe revela la alta dependencia española del gas ruso y estadounidense, con importaciones que han aumentado sustancialmente a partir de 2019, con grandes impactos medioambientales y humanos en los territorios de extracción.