Organizaciones sociales y ecologistas transmiten a los europarlementarios las preocupaciones ciudadanas en torno a la defensa de la justicia climática

  • Greenpeace, Intermon Oxfam, Fridays For Future, Ekologistak Martxan y Amnistía Internacional han enviado una carta a los europarlamentarios vascos con las preocupaciones y propuestas ciudadanas recogidas el pasado 1 de junio
  • El objetivo de la carta enviada a los europarlamentario es caminar hacia una  “transición justa y solidaria que no deje a nadie atrás

En una jornada coordinada a nivel internacional, el pasado 1 de junio se llevaron a cabo diversas acciones en más de 10 países europeos y varios municipios del Estado español. En una de esas acciones, diversas organizaciones que trabajan en Euskadi como Greenpeace, Intermon Oxfam, Fridays For Future, Ekologistak Martxan y Amnistía Internacional y que componen, entre otras, Alianza por el Clima, salieron a la calle a preguntar a la ciudadanía cuáles son sus propuestas y preocupaciones en torno a la defensa de la justicia climática. Las organizaciones consideran que “el ciclo europeo recién empezado debe acelerar las transformaciones sociales, económicas y políticas que permitan alcanzar cuanto antes ecosistemas sanos, sistemas alimentarios sostenibles y saludables, soberanía alimentaria y energética, ciudades habitables y servicios públicos de calidad sin dejar a nadie atrás”.

En el encuentro en la capital vizcaína se puso a disposición de la ciudadanía una urna en la que tenían la posibilidad de introducir sus deseos, reclamaciones o quejas dirigidas a las autoridades europeas. La finalidad de esta acción es que las preocupaciones y prioridades de los y las ciudadanas en torno a la crisis ecosocial sean tenidas en cuenta e incluidas en las políticas europeas. Según los organizadores, “la ciudadanía vasca tiene claro que el futuro de nuestro planeta no radica en la acción individual, aunque esta sea importante también, sino en descarbonizar la economía”. En este sentido, recuerdan que “la Unión Europea está obligada a reducir y abandonar gradualmente de forma rápida las emisiones de combustibles fósiles; no hacerlo constituye una violación de nuestros derechos humanos más fundamentales, pero este proceso no puede seguir los mismos modelos económicos que conocemos hasta ahora, debemos buscar formulas más justas y solidarias”.

Las propuestas recogidas el 1 de junio se centran, principalmente, en la gestión de residuos, las políticas climáticas, la vida útil de objetos y productos, el consumo responsable y la conocida como slowfashion (moda sostenible y un concepto que describe lo opuesto a la moda rápida, parte del «movimiento lento» que aboga por la fabricación de prendas de vestir respetando a las personas, el medio ambiente y los animales). También son ejes fundamentales la sensibilización y la formación y la apuesta por el transporte público. La eliminación del plástico de un solo uso y la reducción de envases es una prioridad recurrente entre la ciudadanía, así como la necesidad de impulsar más zonas verdes y garantizar océanos limpios. En cuanto a cuestiones relacionadas con la energía, los y las ciudadanas tienen claro que cada vez es más necesario reducir la dependencia a los combustibles fósiles, con políticas que minimicen el consumo de energía y disminuyan el C02 y los gases de efecto invernadero. Todo esto, con un control a empresas e industrias para que su actividad no sea dañina para el medio ambiente. En lo referente al sector primario y la alimentación, se debe apostar por la agricultura y ganadería local.

Con todas estas propuestas recogidas, Greenpeace, Intermon Oxfam, Fridays For Future, Ekologistak Martxan y Amnistía Internacional han escrito una carta a los europarlamentarios representantes de Euskadi en la cámara europea, emplazándoles a  que inicien de forma inmediata los cambios necesarios para afrontar la crisis climática en las políticas europeas y celebrar una reunión en la que les trasladarán las propuestas para alcanzar el objetivo citado para lograr una  “transición justa y solidaria que no deje a nadie atrás”.

  • Twitter
  • Facebook