Otro modelo es posible y necesario. Por una ganadería extensiva agroecológica, de km 0 y unas políticas públicas que las apoyen.

STOP GANADERÍA INDUSTRIAL

El pasado sábado 16 de diciembre, la Plataforma contra las Macrogranjas de Navarra, en el marco de un ciclo de Soberanía Alimentaria y Defensa del Territorio, se juntó en Biomendi: macrogranja de porcino de Mendigorria y planta de Biometanizacion, que está tratando casi 80.000 toneladas de residuos industriales orgánicos  (en 2022)  cuando tiene permiso sólo para 33.000 ton y que fue diseñada en 2010 para 16.000 ton (y apoyada financieramente por Sodena).

Este es un claro ejemplo de cómo una planta pensada para tratar purines se ha convertido en planta de tratamiento de residuos industriales (muchos de ellos procedentes de otras comunidades autónomas).
Sirva de ejemplo la imagen adjunta del sábado con la llegada de un camión-cisterna de  residuos de una empresa de Vizcaya.

Los digestatos resultantes se vierten en los campos de alrededor, provocando graves problemas de contaminación en las aguas superficiales y acuíferos,  además de otras afecciones al suelo, biodiversidad, etc.

En la Semana de lucha contra la ganadería industrial pedimos el cambio de este modelo agrario y ganadero, no destinado a alimentar a la población, si no a producir mercancías para un mercado global.

850.000 cerdos en Navarra. Más que personas. La mayoría para exportar. Y la macrogranja de leche más grande de Europa en Caparroso con más de 7.000 vacas. Este modelo ahoga a los pequeños productores y contamina los recursos naturales esenciales para la vida y la alimentación.

Otro modelo es posible y necesario. Por una ganadería extensiva  agroecológica, de km 0 y unas políticas públicas que las apoyen.

NO A LAS MACROGRANJAS!
NI AQUÍ NI EN NINGÚN LUGAR.

  • Twitter
  • Facebook