Es un tratado que se está negociando desde junio de 2013 entre la Unión Europea y Estados Unidos, con una total falta de transparencia, de espaldas a la ciudadanía y sus representantes elegidos democráticamente.
Su objetivo principal es, según han reconocido los negociadores, eliminar las “barreras reguladoras” que limitan los beneficios potenciales de las empresas multinacionales a los dos lados del Atlántico.
El TTIP atenta contra la democracia no solo por su falta de transparencia sino porque hay una acuerdo explicito y público entre la Comisión Europea y EE.UU de conceder a las grande empresas multinacionales más poder que a los ciudadanos a la hora de establecer leyes reguladoras a ambos lados del Atlántico con el propósito de controlar los recursos, la producción de bienes y la gestión de los servicios en todos los sectores de actividad.
Las consecuencias irreversibles de la firma del TTIP serían entre otras:
- Derechos laborales: Eliminación de los derechos de huelga, sindicación y negociación colectiva.
- Empleo: Pérdida estimada de un millón de puestos de trabajo. Reducción de salarios. Deslocalizaciones. Eliminación de las pequeñas y medianas empresas en todos los sectores.
- Servicios Públicos: Se privatiza: Sanidad, Educación, Servicios Sociales, Administraciones Públicas, Agua, Transporte, Comunicación, Gestión de residuos, Pensiones, Justicia, Seguridad, etc… atentando contra el equilibrio social y aumentando la marginación.
- Agricultura:
Las multinacionales controlarían la producción de semillas y alimentos.Eliminación de pequeñas y medianas explotaciones agrarias a favor de las grandes explotaciones. Imposición a gran escala del modelo agrario de agricultura industrial y pérdida drástica de las producciones ecológicas. Entrada libre de transgénicos en nuestro país y eliminación del etiquetado.
- Seguridad alimentaria: Desmantelamiento de las regulaciones europeas en materia de seguridad alimentaria y derechos del consumidor. Introducción en los alimentos de todo tipo de agrotóxicos que en Europa están prohibidos.
- Protección ambiental: Incremento en el ritmo de explotación de los recursos naturales. En la práctica quedarían desmanteladas todas las regulaciones de protección ambiental. Además, la armonización de la regulación sobre prácticas que dañan al medio ambiente podría abrir la puerta al fracking en Europa.
- Finanzas: Eliminación de los controles financieros, impidiendo a Estados y Gobiernos cualquier tipo de regulación.
- Protección de datos: Eliminación del derecho civil a la protección de nuestros datos personales, dando pie al comercio con nuestro historial médico o de consumo.
En definitiva el TTIP representa un envite de gran alcance para quienes detentan el poder enEE.UU. y la U.E., y supone un golpe y una amenaza para los ciudadanos y la clase trabajadora, ya que, si llegase, conllevaría la pérdida de importantes derechos adquiridos en las largas luchas democráticas y de los intereses sociales de la ciudadanía de la U.E. y de los EE.UU. así como del resto del mundo.
El objetivo principal del TTIP es colocar nuestras vidas, nuestros derechos ciudadanos y nuestro planeta al servicio de las grandes empresas multinacionales y de las élites financieras y políticas pagadas por éstas cuyo solo propósito es el control de los recursos, de la producción de bienes y de la gestión de todos los sectores de actividad pública y económica.
En nuestras manos está detener esta barbarie que nos abocaría a la esclavitud y al colapso del planeta.
Nuestras vidas y derechos por encima de las multinacionales
Dia de acción global contra el TTIP- 11 de Octubre
- Bilbao: Concentración en la plaza Arriaga de Bilbao a las 12:00h
- Madrid: Manifestación. Salida en Glorieta de Atocha- (Madrid) a las 18:00h
Mas información:
- http://noalttip.blogspot.com.es
- síguenos en Youtube: