La plataforma por la Desconexión del Embalse de Oiola (DEO) viajará al Parlamento Europeo a reclamar soluciones

Una veintena de personas integrantes de la plataforma DEO en la que participa Ekologistak Martxan se desplazará el próximo 15 de Octubre a Bruselas para reclamar soluciones al problema de contaminación por Lindano-HCH que sufre el embalse de Oiola. Dicha sustancia está clasificada como prioritaria, peligrosa y persistente.

9 de octubre. La plataforma DEO afirma que el embalse de Oiola no cumple con las directivas medioambientales, especialmente la Directiva sobre el agua potable, la Directiva Marco sobre el agua y la Directiva 2009/90/CE por las que se establecen los análisis técnicos y seguimiento del estado de las aguas.

Los integrantes de la plataforma han solicitado reunirse con los parlamentarios de la Comisión de Medio Ambiente y la Comisión de Peticiones; así como con David Lowe, jefe de la unidad de ésta última, para que tomen medidas concretas que garanticen la calidad sanitaria y ambiental del embalse y que se apliquen las normativas arriba citadas.

Mas de 100.000 personas usuarias afectadas

El portavoz de la plataforma DEO Javier Vázquez, asegura que «el embalse de Oiola sigue contaminado de lindane HCH y lleva más de 18 meses conectado a la red de abastecimiento que suministra agua a más de 100.000 personas usuarias de los municipios de Barakaldo y Sestao»

El bajísimo nivel del caudal del embalse en estas últimas semanas preocupa especialmente a la plataforma ya que según ésta «el riesgo de alteración de los parámetros de contaminación aumenta cuando menor es el caudal de agua»

Denuncias presentadas a las distintas administraciones implicadas

La falta de información que la distintas administraciones públicas competentes tienen sobre el embalse de Oiola, obligó a la plataforma a presentar el pasado30 de septiembresendas denuncia ante distintas instituciones públicas. En este sentido, Vázquez asegura que, en un primer contacto telefónico con URA y el Ayuntamiento de Barakaldo, «nadie tenía conocimiento de la situación del embalse y no sabían o no quisieron decirnos si el embalse estaba o no conectado a la red de abastecimiento, por ese motivo, decidimos presentar hasta 5 denuncias».

Por último, la plataforma DEO cuestiona que la falta de control del estado en que se encuentra el embalse pueda constituir una actitud negligente por parte de las distintas instituciones, máxime cuando éstas hablan de que el embalse está muy vigilado.

 
DEO: Plataforma formada en el año 2008 por las asociaciones de vecinos de Barakaldo, grupos ecologistas y distintas asociaciones sociales en la que participa Ekologistak Martxan.
  • Twitter
  • Facebook