emeh

Forum Replies Created

Viewing 1 post (of 1 total)
  • Author
    Posts
  • emeh
    Keymaster

    Para dar comienzo al DEBATE, compartimos aquí la reflexión que en su día escribió un compañero de Barakaldo y que se repartió en la Asamblea General del pasado mes de febrero.

    Reflexión para debate:

    Me atrevo a escribir estas palabras con la intención de aportar algunas de mis ideas personales, y otras compartidas con los integrantes de Barakaldo, al medio de cultivo en el que nos encontramos inmersos todas las comisiones de Ekologistak Martxan, constituidas por pequeños seres individuales que al agruparnos creamos una masa crítica imposible de contener.
    Antes de disparar la repetidora de mi pensamiento, quiero explicar porque y como vengo entendiendo el funcionamiento de la organización, y quiero hacerlo aportando nuestra experiencia de grupo en Barakaldo. Desde hace 3 años venimos desarrollando la actividad de huertos, en el hoy sobradamente conocido proyecto de la Huertaka. Un ejemplo vivo de colectivismo y conexión natural, donde personas de diferentes edades, sexos, ideologías y visión política hemos ido adquiriendo conocimientos diversos a través de nuestro contacto con la tierra y con otras muchas personas, pero teniendo como base clara algo material y tangible como son la tierra y las plantas de la huerta de Lutxana. Antes de conseguir esto, la idea se asumió en nuestro imaginario, en base a nuestros encuentros, reuniones y asambleas, fuimos materializando nuestros pensamientos y compartiendo una visión común y conjunta, siempre abierta a cambios y a nuevas personas que han mejorado nuestro camino, a pesar de que en ocasiones la utopía de nuestro horizonte se alejaba más de lo que queríamos.
    Cuando comenzamos con este proyecto nadie conocía bien como era la casa, es decir, como trabajaba Ekologistak Martxan. La paciencia de Javi, de Manolo, y ciertos aportes de otras personas, han orientado nuestra irrefrenable necesidad de cambiar la realidad en Barakaldo, aunque siempre conscientes de que la realidad es la que es, y solo podemos modificarla en parte, sobretodo alrededor de nuestro radio de acción, así comenzamos con el primer huerto en el patio interior de la comunidad de vecinos donde se encuentra Ekobaraka.
    Tras estos 3 años de andadura, y a pesar de que todavía mucha de la gente que constituye ekologistak martxan no reconozca mi cara, veo la necesidad de encontrar momentos y lugares para refrescar la energía, y planificar hacia donde vamos y que es lo que queremos hacer de nuestra organización, con visión a largo plazo. Es un momento muy importante a nivel local, a nivel estatal y a nivel global, y de lo que pequeños seres como nosotros seamos capaces de asentar en nuestro interior dependerá el camino que tome nuestro pueblo. Hace poco leí de entre las palabras de un sabio sioux “nadie puede vender la tierra sobre la que camina su pueblo”.
    Después de tocar el corazón de aquellas personas que todavía no lo tienen tan contaminado, quiero intentar explicar como veo nuestra organización. Para ello me remito a otra palabras que leí en mis días por las montañas del pirineo oscense, donde en una gran roca aparecían escritas, “si miramos a cada persona que viene al monte a pasar el domingo individualmente, seguro cortaríamos cabezas, pero si miramos globalmente, nos encontramos con la fuerza del regreso de la humanidad a la naturaleza”.
    En Ekologistak Martxan tenemos seres individuales que integran la organización que han demostrado sobradamente su valía, su implicación y compromiso, mientras que a la hora de la globalidad nuestra falta de visión común y compartida, nuestra falta de comunicación y de planificación futura nos deja fuera de oportunidades claras y que aportarían estructura a nuestra organización. La horizontalidad, la transparencia, el compromiso son cualidades que debemos seguir manteniendo y tienen que ser como la base que ha fomentado el proyecto la Huertaka, tienen que ser nuestra tierra y nuestras plantas, pero pienso que debemos de crecer, aportar agua, dejar que el sol nos caliente y entender que las ramificaciones de las nuevas yemas traen caminos que nunca han sido estudiados, pero que hay que tener la capacidad de ver, de abrirse a ellos y de interiorizar.
    A nivel Estatal tenemos una gran oportunidad, como es contar con una contraparte como Ecologistas en Acción, que tiene algunas de nuestras carencias algo más trabajadas. Pienso que debemos seguir fomentando el apoyo y adquirir algunas de sus experiencias y conocimientos. Debemos de retirar de nuestros ojos los falsos miedos del aislamiento. Es hora de abrirnos a la globalidad de los problemas actuales y aportar desde nuestra visión local. Para ello debemos tener una visión clara y conjunta, donde nos valoremos por quienes somos y todo lo que ya hemos hecho, para crecer según las necesidades. Esta bien tener una txosna y ser Bizizaleak, pero hay que buscar nuevas formas de financiación para que el gran valor humano que tenemos en casa pueda seguir aportando y se sienta recompensado. Todo esfuerzo necesita de alguna compensación tanto material como emocional. Para mi, comer de mi huerta es una de ellas, pero vivir en relación y coherencia con lo que pienso y quiero compartir es otra muy importante.
    Quiero concluir dejando abierta la palabra al debate. Toca actuar en lo global a partir de nuestros aportes individuales y locales, para ello, pienso que nos toca trabajar compartiendo conocimientos y experiencias entre comisiones y grupos locales, pero… que es lo que realmente queremos para Ekologistak Martxan Bizkaia?

Viewing 1 post (of 1 total)