Archivo de la categoría: Residuos

El gran fraude del contenedor amarillo

No es de extrañar que la sociedad civil de sensibilidad ecologista sienta cada vez más lejanas a las instituciones políticas. Vemos una y otra vez que nuestro activismo no tiene repercusión en estas, que las reivindicaciones que hacemos a favor de la naturaleza caen en saco roto aunque hayan dado su palabra, ellos se sacan la foto y lo dan todo por hecho.

17 de mayo, Día Internacional del Reciclaje

Y así la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) ha nombrado ese día. Desde el año 2005 se celebra el día del reciclaje, sobre todo, para que la sociedad y los seres humanos gestionemos mejor nuestros residuos. Esta institución utiliza la educación y la pedagogía para fomentar la conciencia, y para hacernos conscientes de que de alguna manera debemos cuidar el medio ambiente, porque no tenemos planes alternativos

Observaciones de Ekologistak Martxan al documento inicial del proyecto básico para la modificación sustancial de la autorización ambiental integrada para la ampliación del vertedero de Bistibieta, Lemoa (Bizkaia)

La ampliación del vertedero de Bistibieta, t.m. de Lemoa (Bizkaia), ha sido presentada por FCC Ambito SAU a la autoridad ambiental para la obtención del documento de alcance en la evaluación ambiental de proyectos, y se ha sometido a consultas previas a las Administraciones Públicas afectadas y a las personas interesadas iniciadas el 30 de abril de 2021 (art. 34 de la Ley 21/2013, de evaluación ambiental.

EHBildu, Elkarrekin Podemos–Ezker Anitza y Equo Berdeak suscriben los compromisos para una nueva política de residuos planteados por Zero Zabor Bizkaia y Zaldibar Argitu

Ni PNV, ni PSOE ni PP han firmado las propuestas que ambas asociaciones les han trasladado. El texto enviado reclamaba depurar la responsabilidad por el desastre de Zaldibar, auditar los vertederos vascos, asumir la gestión y control público de dichos vertederos así como trabajar una nueva Ley de Residuos que avance en la reducción, reutilización y reciclaje, frente a la incineración y/o vertido.

Un nuevo retroceso que avanza sobre mínimos

Para la Plataforma Zero Zabor Bizkaia, la recogida selectiva de la materia orgánica debe ser el pilar de una nueva gestión del residuo urbano y, en realidad, la única forma de alcanzar los objetivos marcados por Europa (50% sin engaños ni datos maquillados). Solicitamos que se impulse la recogida del biorresiduo y como medidas proponemos que se premie a las familias y personas que lo recogen selectivamente, con un descuento en la tasa de basura o similar, así como una mayor sensibilización a la ciudadanía.

Ekologistak Martxan critica que la incineración y el vertido sean las únicas alternativas de gestión de los residuos generados durante la pandemia del coronavirus

La propuesta del Ministerio de Sanidad sobre la gestión de los residuos procedentes de hogares, hospitales y centros de mayores con casos positivos del virus SARS-CoV-2 prioriza la incineración o su depósito en vertedero, cuando existen tratamientos alternativos con menor impacto ambiental como la esterilización en autoclave

“No debemos esperar a un desastre ambiental como el de Zaldibar para priorizar la valorización de residuos frente al vertido”

Tras el derrumbe del vertedero de Zaldibar del pasado 6 de febrero y el cierre del vertedero de Mutiloa, gestionado por Cespa-Ferrovial, el Gobierno Vasco, a través de la Orden del 4 de Marzo de 2020, ha impuesto medidas transitorias para hacer frente a la falta de capacidad del resto de vertederos para acoger los 2,5 millones de toneladas de residuos industriales que anualmente se llevaban a los 15 vertederos de Euskadi

Zaldibar, un ejemplo de cómo no deben gestionarse los residuos

Ecologistas en Acción considera necesario desmontar los restos del actual vertedero, vaciarlo y planificar una restauración ambiental de la vaguada y el entorno del vertedero, asegurando mientras tanto los controles ambientales para proteger la salud humana y de los ecosistemas.

El derrumbe del vertedero de Zaldibar no se trata de un accidente, sino de la consecuencia del modelo de gestión de residuos

La plataforma Zero Zabor Bizkaian, en primer lugar, quiere compartir el dolor con la familia y las compañeras y compañeros de los 2 trabajadores sepultados, Alberto y Joaquín.

Denunciamos que lo sucedido no es un accidente, sino una consecuencia fatal del modelo de gestión de residuos que llevan a cabo el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia, demostrando una vez más que no se ponen los esfuerzos suficientes en velar por la seguridad de las instalaciones, y en consecuencia de la ciudadanía.

Ekologistak Martxan denuncia el descontrol de las Administraciones vascas sobre los vertederos

El reciente desprendimiento de un vertedero en Zaldibar demuestra claramente la falta de seguimiento y el absoluto descontrol que las Administraciones tienen sobre estos espacios de acumulación de residuos.
Ekologistak Martxan lamenta, en primer lugar, la situación de dos trabajadores, aún en paradero desconocido. Más si cabe porque dada la aparición de amianto, la búsqueda se ha detenido.

Los plásticos, invasión y problemón

La producción de plástico comenzó en los años 50, y desde entonces, no ha parado. Hasta la fecha se han fabricado 8,3 mil millones de toneladas, de las cuales 500 mil millones son botellas de un solo uso. Tan sólo el 9% que se fabrica es reciclado, un 79% termina en los vertederos (desde aquí  llega a los ríos y mares por la acción de tormentas y vientos, además de lo vertido fraudulentamente) y el 12% restante, termina sus días quemado en  incineradoras, contaminado parte del aire que respiramos y generando escorias de difícil tratamiento.

El compostaje contra la crisis climática

Esparcir adecuadamente compostaje de residuos en los terrenos de pasto podría capturar gigatones de carbono de la atmósfera, convirtiéndose en una medida de mitigación del cambio climático y de recomposición de suelos

El reciclaje, los residuos, la Diputación Foral de Bizkaia y Congreso de ISWA 2019 en Bilbao

Los días 7 y 8 de octubre se reúnen en el Palacio Euskalduna (Bilbao), alrededor de 1.200 gestores internacionales para analizar las nuevas tendencias en materia de gestión integral y sostenible de residuos. Es el Congreso ISWA 2019. Bienvenidos!! también desde la Plataforma Zero Zabor Bizkaia (PZBB), integrada por 40 organizaciones de este territorio, queremos […]

Banderas Negras en la costa vasca – 2019

Otro año más, Ecologistas en Acción realiza un análisis de los casi 8000 km de las costas peninsulares e insulares, en los que se incluye la costa vasca. Entre las mayores affecciones ganan una ‘bandera negra’ al puerto de cruceros de Getxo, la existencia ilegal de Petronor durante 51 años, la contaminación por plásticos del biotopo Zumaia- Deba, y la mala gestión ambiental de puertos pesqueros sin barcos de pesca.