Archivo de la categoría: Antiglobalización y deuda ecológica

Desastre en Kurdistán: inundación causada por la represa Dicle en el río Tigris

En la tarde del 13 de diciembre de 2018, se rompió una de las tres puertas de aliviadero de la represa Dicle, en el río Tigris en el Kurdistán bajo dominio turco. Desde entonces, el nivel del agua en un tramo de más de 200 km río abajo aumentó hasta 6 metros e inundó una gran área de tierra a lo largo del río con cientos de asentamientos afectados. Afortunadamente nadie murió, pero la destrucción física y agrícola es enorme y única en la última década.

Por la Justicia Climática: ¡La lucha continúa!

La COP24 ha finalizado con conclusiones que debilitan el Acuerdo de París y convierte las obligaciones de frenar el cambio climático en meras sugerencias. El14 diciembre grupos de todo el mundo realizaron una acción masiva en la COP24 de Katowice (Polonia) para reiterar la urgencia de la crisis. En París otra protesta contra la financiación por los grandes bancos de la industria de energía fósiles fue también duramentre reprimida. El 8 de diciembre 1200 personas se manifestaron en Baiona.

COP 24 de Katowice (Polonia): ¡NO queremos más carbón!

Es sabido por todo el mundo: la situación ambiental, la situación climática, la situación planetaria es ACUCIANTE. Así también lo planteó el panel de expertos para el cambio climático de la ONU el pasado octubre quien anunció que estamos muy próximos a alcanzar el 1,5º que se plantean como límite para una situación irreversible, y que además de seguir así alcanzaríamos los 2º en once años. La Cumbre del Cambio Climático (COP) de París ya incluía esta situación, pero en aquella cumbre no se planteó qué hacer para conseguir esos objetivos, las herramientas a utilizar para no alcanzar el 1,5º.

Ekologistak Martxan: de Euskal Herria al Mundo

A nivel internacional Ekologistak Martxan y TRADENER han difundido en los últimos días distinta información, solidaridad y denuncias relacionadas con grupos y activistas con los que trabajamos estrechamente.

Emergencia social y ambiental por el megaproyecto hidroeléctrico Hidroituango (Colombia), financiado por BBVA

Ekologistak Martxan muestra su profunda preocupación por la grave emergencia social y ambiental que vive desde hace más de un mes la población del Cañón del Cauca (Antioquia, Colombia) provocada por las fallas en la construcción del megaproyecto hidroeléctrico Hidroituango, así como por la situación de los derechos humanos ante la muerte de 4 activistas que se suma a otras anteriores.

Solidaridad con Honduras – con Martín Fernández y el MADJ, con Edwin Espinal y COPINH – Justicia para Wilmer Paredes

Ekologistak Martxan se solidariza con el pueblo represaliado Hondureño que tras el fraude electoral del 26 noviembre vive otra escalada de represión. En esta ocasión son de nuevos nuestros compañeros y amigos Martín Fernández y otros miembros del MADJ quienes han sido acorralados por la policía y el ejército y de nuevo amenazados de muerte, mientras que Wilmer Paredes de la misma organización fue asesinado el 1 de enero. Edwin Espinal del COPINH quien ha sido detenido.

Día de acción global por Hasankeyf – concentración en Bilbo

El 23 de Septiembre de 2017 hemos salido a la calle secundando la llamada del segundo día de acción global para la defensa de Hasankeyf y el río Tigris. En Bilbo nos hemos juntado fuera del BBVA miembros de las plataformas contra el BBVA e Iniciativa por la Solidaridad con Kurdistán, bajo el lema «Turkiak Kurdistan suntsitzen du, eta BBVAk diruz laguntzen du – Stop Ilisu!» (Turquía destruye Kurdistán ye le BBVA le ayuda financieramente») más nuestro inseparable «BBVA Hiltzaile» («BBVA mata»).

Concentración en Bilbao en favor de Standing Rock

Hoy, 12 de junio, miembros de Ekologistak Martxan y Mugarik Gabeko Ingeniaritza hemos denunciado la financiación por el BBVA del oleoducto DAPL que atravesará la reserva lakota de Standing Rock poniendo su agua en peligro. En la concentración ha estado también Rafael Gonzales Tufawon, indígena dakota que participó en la resistencia a este oleoducto en […]

Ekologistak Martxan denuncia nuevos ataque y amenazas de muerte contra el COPINH (Honduras)

El COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras) organización a la que pertenecía la ahora hace un año asesinada Berta Cáceres y del que también fueron asesinados otros cinco compañeros, ha sufrido un nuevo ataque y amenazas. El ataque ha incluido agresiones a miembros de la comunidad y la destrucción por incendio […]

Diez años después, los beneficios del BBVA siguen manchados de sangre 

Esta mañana, y por décima ocasión consecutiva desde que tuviera lugar por primera vez en 2008, con motivo de la celebración de la Junta de Accionistas del BBVA que anualmente tiene lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao, un grupo de activistas pertenecientes a la Plataforma contra el BBVA ha llevado a cabo una acción […]

Ekologistak Martxan se adhiere a las movilizaciones del 21 de enero contra el CETA

21 de enero, jornada de movilizaciones contra el CETA en Hendaia/Irun, Bilbo, Gasteiz e Iruñea Ver cartel Manifiesto El Tratado Económico y Comercial entre la Unión Europea y Canadá, (CETA), se encuentra en la fase final de su proceso de ratificación. El acuerdo en su totalidad será votado en el pleno del Parlamento Europeo, en […]

Ekologistak Martxan denuncia la actuación de Iberdrola en Baixo Iguaçu

Ekologistak Martxan denuncia a Iberdrola por el impacto social y ambiental que está generando la construcción de la central hidroeléctrica en Baixo Iguaçu (suroeste de Paraná, Brasil) donde cientos de danmificados reclaman sus derechos mediante una acampada desde hace ya más de un mes.

TTIP/CETA ez! Defendamos nuestra tierra y nuestros derechos

Con motivo del Día Internacional contra los Tratados Internacionales, el 5 de noviembre se llevarán a cabo movilizaciones contra el TTIP y CETA en las 4 capitales de Euskal Herria. La firma de estos tratados no es más que un intento de recuperar la hegemonía occidental en el mundo, liberalizando aún más la economía y el comercio. Esto plantea numerosas y graves amenazas para la población, la democracia y el medio ambiente, al concentrar todavía más poder económico y político en las manos de las élites comerciales y financieras a ambos lados del Atlántico.

12-O: ¡Fuera Iberdrola y BBVA de América Latina! (I)

El 12 de octubre en la denominada Abya Yala (America)) los pueblos celebran la resistencia contra el colonialismo y ante España. Cómo no, el colonialismo ha continuado. Aquí los principales representantes han sido Iberdrola y BBVA. El BBVA financia macro-proyectos que se llevan a cabo en este continente. Así obtiene muchos de sus beneficios millonarios. Recientemente, por ejemplo, ha financiado un nuevo gaseoducto, el GPS (Gaseoducto Peruano del Sur) desde la Amazonia peruana, pasando a través de los Andes, a la costa, con un presupuesto de 1.248 millones de euros, por lo que el rendimiento está asegurado.

Ekologistak Martxan organiza el II Encuentro Internacional sobre transiciones energéticas en Bilbao

La segunda edición de este Encuentro Internacional organizado por Ekologistak Martxan y la UPV-EHU tendrá lugar los próximos 22 y 23 de septiembre en Bilbao.
Expertos y activistas internacionales plantearán diversas propuestas para llevar a cabo la transición del modelo energético
Los encuentros contarán además con la participación de los partidos políticos y los sindicatos con el objetivo de crear un intercambio de ideas.

GSP: el BBVA sigue financiando el cambio climático y la destrucción medioambiental

Desde la plataforma contra el BBVA y Ekologistak Martxan llevamos años denunciando los proyectos y empresas nefastas para el medio ambiente y la sociedad en general que el BBVA ha ido financiando y financia, como ahora es el caso del Gaseoducto Sur Peruano (GSP). También venimos denunciando su alto nivel de hipocresía, pues pese a ello, pretende proyecta una imagen de compromiso con el medio ambiente y la sociedad

Ekologistak Martxan se solidariza con el MAB de Brasil

Ekologistak Martxan se solidariza con el MAB (Movimiento de Afectad@s por Represas) de Brasil ante el hallazgo del cuerpo sin vida de su activista y lideresa Nilce de Souza Magalhães ‘Nicinha’, desaparecida desde enero, como también ya denunciamos. Muestra su solidaridad también con su familia, y exige justicia. Al mismo tiempo reiteramos nuestra oposición a la represa de Jirau, real causa de su muerte, así como a todas las grandes represas a las que se opone el MAB y otras organizaciones en todo el mundo.

La filtración de varios capítulos del TTIP muestra que los y las representantes políticos negocian nuestro futuro a nuestras espaldas

La privatización de muchas de las esferas de la economía, la amenaza para las políticas sociales y la desregulación sobre el sector bancario y financiero son algunos de los riesgos de este tratado.

Mientras los grupos negociadores atienden y se reúnen con grupos de presión y lobbys, apenas lo hacen con movimientos que representan a la sociedad civil.

Esta campaña exige la no aprobación provisional del tratado, su paralización inmediata, la no aprobación por el Parlamento Europeo y la no ratificación por los estados de la unión.

Ekologistak Martxan muestra su apoyo a Txetx Echeverry

Ekologistak Martxan muestra su apoyo al militante del movimiento antiglobalización vasco Bizi!,Txetx Etcheverry, procesado ayer acusado de «organizar una manifestación en la vía pública sin declaración y obstruir la circulación de vehículos en una autopista el 20 de julio de 2015 a las afueras de la central nuclear de Fesseinhem», propiedad de Edf. Ayer, 10 de mayo, tuvo la primera comparecencia en la comisaría de Baiona después de que el fiscal de Baiona abriera el 22 de de marzo del 2016 un caso contra él.

Transiciones Energéticas para cambiar el Clima

Artículo producido por el proyecto TRADEBU (Ekologistak Martxan / UPV-EHU) que busca contribuir a las discusiones en torno al cambio climático y las inevitables transiciones energéticas a la vez desde un punto de vista local y global.

Enciende las alternativas,transiciones energéticas

Este fue el título elegido para el libro y DVD de TRADEBU, el proyecto conjunto entre Ekologistak Martxan y la UPV-EHU, así como para su conferencia. Aquí os ofrecemos el vídeo, como la versión PDF del libro y los vídeos de la conferencia

COP21: una crónica climática

La cumbre de París no sólo se caracterizó por el pobre resultado que tod@s preveíamos. Sin embargo hemos asistido a una Cumbre sin igual, caracterizada en primera estancia por los atentados de París, que fueron utilizados por las autoridades para obstaculizar la oposición que preveían.