Archivo de la categoría: Agua

Desestimada definitivamente la construcción del embalse de Barrón (Alava)

En un escrito dirigido a la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica, al que ha tenido acceso Ecologistas En Acción, ACUAES expone que “la evidencia de un coste económico que desborda con mucho los térmicos financieros previstos en el Convenio de Gestión Directa de ACUAES, y ante la imposibilidad de garantizar el adecuado cumplimiento de todas las condiciones contempladas en la DIA, esta sociedad DESISTE de ejecutar el Proyecto “MEJORA Y MODERNIZACIÓN DEL REGADÍO DE LA ZONA REGABLE DE VALLES ALAVESES”.

Seguimos demandando justicia para Berta Cáceres, para su familia y el pueblo lenca

Tras hacerse pública tres años después la sentencia por el asesinato de Berta Cáceres
Por ello, desde Ekologistak Martxan, quiere una vez más mostrar su solidaridad con la familia , con el COPINH, y nos sumamos una vez más a su demanda de justicia y a la exigencia de paralizar de una vez por todas el proyecto asesino Agua Zarca.

Por unos mares y ríos limpios y saludables

El velero Diosa Maat de Ekologistak Martxan ha estado en Ondarroa reclamando unos mares y ríos limpios y saludables. Se ha reunido con representantes de la organización Ondarroa 12 Milia para conocer su labor a favor de una pesca sostenible. Junto con Mutriku Natur Taldea ha izado la bandera negra a la regata de Mijoa por su falta de saneamiento y continuos episodios de contaminación.

¡El velero Diosa Maat de Ecologistas en Acción llega a la costa de Euskal Herria!

«Velero en Acción 2019: por una pesca y un turismo sostenibles’, es la campaña para este verano de Diosa Maat, el velero de Ecologistas en Acción, para denunciar la sobrepesca, el estado de los océanos y la turistificación. Partió de Santander para recorrer el norte de la península y llega el 29 de agosto a Getxo (Bizkaia). A lo largo del recorrido recoge firmas para la iniciativa ciudadana europea ‘Salvemos nuestros mares’.

Banderas Negras en la costa vasca – 2019

Otro año más, Ecologistas en Acción realiza un análisis de los casi 8000 km de las costas peninsulares e insulares, en los que se incluye la costa vasca. Entre las mayores affecciones ganan una ‘bandera negra’ al puerto de cruceros de Getxo, la existencia ilegal de Petronor durante 51 años, la contaminación por plásticos del biotopo Zumaia- Deba, y la mala gestión ambiental de puertos pesqueros sin barcos de pesca.

Recordamos a Dilma Ferreira – Demandamos justicia!!

El viernes 22 asesinaron a la activista del MAB (Movimiento de personas Afectadas por Represas (MAB)) Dilma Ferreira, a su esposo y a otra persona. Hoy, la hemos recordado en la sesión de Ekozinemaldia en la Escuela de Ingeniería UPV-EHU en Donostia y mostramos nuestra solidaridad con sus familias y con el MAB y denunciamos este nuevo intento por acallar las voces de las personas afectadas y organizadas, este nuevo intento de intimidación, y exigimos justicia.

Presentan en Bizkaia la Plataforma Ur Publikoa

En la víspera del Día Mundial del Agua decenas de entidades y agentes sociales presentaron en Bilbo la Plataforma Ur Publikoa, que busca una gestión del ciclo integral del agua pública, social, democrática y sostenible en Bizkaia.

Filtraciones en la celda de lindane en Argalario

Ekologistak Martxan duda de la seguridad de la celda del monte Argalario de Barakaldo con residuos contaminantes del químico cancerígeno lindane. La afirmación se produce tras conocerse que informes del propio Gobierno Vasco han detectado que este depósito supuestamente hermético registra la entrada de agua de lluvia.

Aprueban la construcción del embalse de Barrón (Araba)

El Ministerio para la Transición Ecológica ha emitido declaración de impacto ambiental favorable a la construcción del embalse de Barrón, que supondría la completa destrucción de un valle alavés de gran valor medioambiental y paisajístico.

Ekologistak Martxan presenta una proposicion no de ley sobre el lindano

El lindano es un compuesto químico que ha sido utilizado como pesticida. Es un isómero químico del hexaclorociclohexano (HCH), se trata de una substancia organoclorada y como tan se caracteriza por una elevada persistencia, toxicidad, movilidad, bioacumulación y biomagnificación.
Desde el 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo califica como «cancerígeno para los seres humanos», dentro del Grupo 1; compuestos químicos cuya toxicidad está comprobada.
En Euskadi el lindano-HCH se fabricó en varias empresas entre los años 40 y los años 90, repartidas por toda la geografía. Este proceso de fabricación era altamente generador de residuos , los cuales fueron vertidos durante décadas de forma incontrolada.

Ecologistas en Acción lanza la campaña ‘En busca del lindano’ con Fíltrala

El lindano es un isómero químico del hexaclorociclohexano (HCH), una sustancia peligrosa prioritaria que fue profusamente utilizada como insecticida. Hoy prohibida, está considerada como cancerígena para los seres humanos por la Organización Mundial de la Salud. En España funcionaron varias fábricas de lindano entre los años 40 y los 90 del siglo pasado. Las empresas eran Bilbao Chemical S.A (Barakaldo), Nexana S.A., (Asua-Erandio), Zeltia (O Porriño) e Industrias Químicas del Noroeste S.A. (Sabiñánigo). Otras industrias que usaron derivados del lindano fueron Cruz Verde (Barcelona), Fabricación Nacional de Colorantes y Explosivos (Barcelona), Destilerías Químicas DIM (Madrid), Electroquímica de Flix (Tarragona) e Insecticidas Cóndor (Amorebieta). Hubo una cantidad ingente de residuos que se generaban en la producción de lindano. También una nefasta gestión de estos residuos, que incluía vertidos ilegales en sitios diferentes a los de fabricación, en los que participaron empresas como Transportes Bombín.

Ekologistas en Acción-Ekologistak Martxan presenta su informe anual Banderas Negras 2018

Nuevamente, Ecologistas en Acción analiza la situación ambiental de las costas y del entorno litoral del estado. En el informe Banderas Negras 2018, se realiza un resumen de los casos más destacados de despropósitos medioambientales de nuestras costas. Continuando con el formato usado desde el año 2016, se han asignado dos Banderas Negras a cada provincia. De este modo, se asigna una bandera por casos de contaminación, y otra por casos de mala gestión ambiental, no siendo fácil, en muchas ocasiones, establecer la línea divisoria entre una y otra.

Ekologistak Martxan denuncia vertidos incontrolados en una empresa de Ortuella

Ekologistak Martxan ha interpuesto esta mañana sendas denuncias contra la empresa Hierros y Metales Gutram S.L. de Ortuella por informaciones recogidas sobre actividades ilícitas que puedan estar ocasionando daño a la salud pública y en especial a la de sus trabajadores, como vertidos incontrolados de residuos, emisiones atmosféricas y ocupación de dominio público hidráulico entre otros.

Ecologistas en Acción-Ekologistak Martxan presenta un informe sobre grandes fracasos hidráulicos

  La organización ecologista identifica 15 grandes embalses inservibles, distribuidos por siete comunidades autónomas: Aragón, Andalucía, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, País Valenciano y Comunidad de Madrid. La inutilidad de estas infraestructuras obedece a diferentes motivos: estar situados en cauces carentes de agua, contar con fallos y deficiencias en su construcción o simplemente no satisfacer ninguna demanda. El Proyectado […]

Ekologistak Martxan Araba denuncia la contaminación por lindano ante la Fiscalía

 Ekologistak Martxan Araba ha presentado hoy ante la fiscalía de Medio Ambiente de Álava una denuncia por contaminación de HCH-Lindano en el río Zadorra, por vertidos procedentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Crispijana y del Vertedero de Residuos no Peligrosos e Inertes de Gardelegi.

Ekologistak Martxan solicita a los ayuntamientos de Igúzquiza y Viana que tomen medidas de protección ante el lindano

Ekologistak Martxan entrega sendos informes sobre el lindano a los ayuntamientos de Igúzquiza y Viana para solicitar que se tomen medidas de protección. El pasado lunes 5 de marzo Ekologistak Martxan presentó por registro sendos informes sobre el lindano en los ayuntamientos de Igúzquiza y Viana, los dos municipios navarros afectados por antiguos vertidos ilegales de este compuesto químico.

El informe ‘Ríos hormonados’ saca a la luz la amplia presencia de plaguicidas en los ríos españoles y también en Euskadi

El informe ‘Ríos hormonados’, investigación conjunta de Ecologistas en Acción y la organización Pesticide Action Network Europe, muestra la elevada contaminación por plaguicidas que sufren las aguas superficiales de la península ibérica.El análisis se basa en datos oficiales de los Programas de Vigilancia de la Calidad de las Aguas de 10 Confederaciones Hidrográficas, que en cumplimiento de su obligación legal han proporcionado sus datos de muestreo.

En el Día Mundial del Suelo, Ekologistak Martxan exige una acción coordinada a nivel europeo frente a la contaminación por lindano

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): El 33% de los suelos del planeta están degradados http://www.fao.org/global-soil-partnership/es/
Es el caso del HCH Lindano, por el que de 19 comunidades que tiene el Estado Español, 11 están afectadas, entre ellas Euskadi y Nafarroa.
Ekologistak Martxan considera que el Gobierno Vasco no está trabajando lo suficiente y exige una acción coordinada a nivel europeo, tanto para llevar a cabo tareas de investigación y limpieza, como para trabajar en favor de un marco regulatorio europeo de protección de los suelos.

Ekologistak Martxan viaja a Galicia para presentar el informe sobre el lindane

  En su visita a Pontevedra, el grupo ecologista ha mantenido un encuentro con vecinos y vecinas de O Porriño, localidad afectada por toneladas de vertidos de HCH. El representate de Ekologistak Martxan y coordinador general de la campaña estatal contra el lindano de Ecologistas en Acción, Javier Vázquez,, participará en un encuentro con vecinas […]

La Comisión Europea lanza 3 nuevas amonestaciones a España en materia de agua y residuos  

La Comisión Europea insta a España a que garantice el tratamiento adecuado de las aguas residuales urbanas; limpie sus vertederos ilegales y cumpla la legislación europea sobre el agua.
Ekologistak Martxan reitera la responsabilidad que las administraciones públicas tienen en los casos de contaminación por lindano existentes en Euskal Herria y advierte del peligro para la salud pública.
Tras comparecer en el Parlamento Vasco y el Parlamento Navarro, el grupo ecologista presentará el informe «Fabricación y uso del lindano. Crónica de un envenenamiento persistente y silencioso» elaborado por la confederación de Ecologistas en Acción, el próximo 26 de octubre, en la Comisión de Medio Ambiente de las JJGG de Álava.

COLECTIVOS ECOLOGISTAS PRESENTAN EL INFORME “Fabricación y uso del lindano. Crónica de un envenenamiento persistente y silencioso’ EN EL PARLAMENTO VASCO

En la CAV se produjo lindano durante décadas. Su producción ha dejado una carga tóxica de difícil gestión en lugares bien conocidos como el Embalse de Oiola en Barakaldo (Bizkaia) o el río Zadorra en Vitoria Gasteiz, entre otros. La gestión de la enorme cantidad de residuos del proceso de producción de esta sustancia fue opaca y en muchos casos negligente.

Concentración en Bilbao en favor de Standing Rock

Hoy, 12 de junio, miembros de Ekologistak Martxan y Mugarik Gabeko Ingeniaritza hemos denunciado la financiación por el BBVA del oleoducto DAPL que atravesará la reserva lakota de Standing Rock poniendo su agua en peligro. En la concentración ha estado también Rafael Gonzales Tufawon, indígena dakota que participó en la resistencia a este oleoducto en […]

Ekologistak Martxan presenta un informe sobre la contaminación por lindano

El lindano desde junio de 2015 esta clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS),como “cancerígeno para los seres humanos”. En el Estado Español se produjo lindano durante décadas. Su producción ha dejado una carga tóxica de difícil gestión en lugares bien conocidos, como Sabiñánigo (Huesca)o el Embalse de Oiola Barakaldo (Bizkaia). La gestión de la enorme cantidad de residuos del proceso de producción de esta sustancia fue opaca y en muchos casos negligente.