Ekologistak Martxan interpone una denuncia y solicita la paralización inmediata de las obras de El Calero

  • Las obras en El Calero fueron paralizadas por el Ayuntamiento el pasado 10 mayo al estar operando sin licencia
  • Ante la certeza de que se está trabajando en la zona sin las pertinentes licencias, Ekologistak Martxan ha interpuesto una denuncia ante la Policía Local ya que la actividad presenta un riesgo para la salud y el medio ambiente
  • Ekologistak Martxan ya denunció en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJPV la decisión del Ayuntamiento de cambiar las normas urbanísticas para favorecer este plan

El 10 de mayo el área de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanísitica del Ayuntamiento de Barakaldo paralizaba el derribo sin licencia de unos pabellones en El Calero, en el barrio barakaldés de Burtzeña, según anunciaban en un comunicado de prensa. El concejal Juan Antonio Pizarro informaba de que las obras, que incluyen la manipulación de un agente tan peligroso como el amianto (presente en el suelo de la zona), “se estaban ejecutando sin las autorizaciones pertinentes”, por lo que anunciaba la apertura de un expediente sancionador a la promotora al cargo de las obras.

Según se informa desde el propio consistorio, la licencia concedida por el Gobierno local el 28 de abril de 2023 estaba condicionada a que la empresa al cargo obtuviera las autorizaciones de las demás instituciones correspondientes, lo que a día de hoy, no ha sucedido. Según informa el área, “la Agencia Vasca del Agua-URA declaró la caducidad del expediente, mientras que no constan tampoco los permisos de Euskal Trenbide Sarea (ETS), el Consorcio de Aguas de Bilbao-Bizkaia, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco y Osalan (Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales). La promotora tampoco ha depositado en la Tesorería Municipal la fianza de 380.952,86 euros en garantía de la adecuada gestión de los residuos”.

La operación urbanística de El Calero ha generado polémica desde sus inicios. Situado en suelos parcialmente inundables y contaminados, el proyecto pretende la construcción de 550 viviendas, bajo la promesa por parte del PNV de “regenerar el barrio de Burtzeña”. En 2022, Ekologistak Martxan Bizkaia denunciaba en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJPV la decisión del Ayuntamiento de cambiar las normas urbanísticas para favorecer este plan, la cual permitía la realización del proyecto urbanístico. Esta denuncia sigue, a día de hoy, sin haberse resuelto.

Ante todo esto, y ante la certeza de que se está trabajando en la zona sin las pertinentes licencias  y preocupados “por la salud de los y las vecinas de Burtzeña”, Ekologistak Martxan ha interpuesto una denuncia ante la Policía Local y solicita “la paralización inmediata de estas obras por suponer un riesgo para la salud y para el medio ambiente”. Según indica la organización ecologista en la denuncia presentada, “la promotora sólo dispondría de una resolución del Gobierno Vasco en la que le indica los procedimientos de tratamiento del amianto, estando esto supeditado a la obtención de la licencia municipal de obra”.

Ekologistak Martxan ha estado en todo momento en contacto con el Ayuntamiento para pedir explicaciones e intentar que las obras se paralicen de forma inmediata.

  • Twitter
  • Facebook