Ekologistak Martxan presentó, en febrero, alegaciones a la Ordenanza Zonas de Bajas Emisiones del Ayuntamiento de Bilbao

  • Ante el pleno monográfico sobre la Ordenanza Reguladora de la Zona de Bajas Emisiones de Bilbao, Ekologistak Martxan denuncia no poder defender las alegaciones presentadas en febrero a la Ordenanza en el Pleno
  • La organización ecologista considera que la Ordenanza presentada es mejorable y que el objetivo principal debe ser la reducción de las emisiones en el conjunto de la ciudad
  • Entre las alegaciones presentadas se incluía la reducción de los plazos de implantación así como la importancia de potenciar esta medida con otras destinadas a fomentar la disminución del uso del vehículo privado

 

Este mismo lunes, 6 de mayo, se hacía público a través de los medios de comunicación que la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Bilbao será el próximo 15 de junio. Nora Abete, concejala de Movilidad y Sostenibilidad del consistorio bilbaíno confirmaba en una comisión que la ordenanza ha recibido un total de 186 alegaciones diferentes. 55 de esas alegaciones han sido aceptadas total o parcialmente. Sin embargo, Ekologistak Martxan resalta que no se ha recibido respuesta alguna a las alegaciones presentadas el pasado mes de febrero (y que se pueden consultar en este enlace). Este viernes, 10 de mayo, se celebrará un pleno monográfico sobre la Ordenanza, pleno en el que no se permite la participación pública, haciendo imposible, por tanto, la defensa de las alegaciones presentadas.

Ekologistak Martxan considera que la implantación de las ZBE es una buena idea para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, pero resalta que dicha política debería ir acompañada de medidas que fomenten la disminución del uso del vehículo privado. “Hay evidencias suficientes de que, bien planteadas, las Zonas de Bajas Emisiones ayudan a mejorar la calidad del aire de las ciudades y contribuyen a lograr el cumplimiento de los objetivos de calidad del aire en el ámbito urbano”.

Sin embargo, tras analizar la propuesta presentada por el Ayuntamiento en octubre de 2023, la comisión de transporte de Ekologistak Martxan vió con preocupación una serie de aspectos de la misma. Por un lado, consideran que existe una clara relación entre la delimitación de la ZBE y la renta de los barrios en los que se implanta (Abando e Indautxu), siendo estos barrios, además, los de mayor índice de motorización, con 30.557 vehículos residentes que no se verán afectados por la normativa. El posible aumento de la segregación residencial y, tal y como ha reconocido el propio Ayuntamiento, la aparición de un proceso especulativo en materia de vivienda, dadas las mejores condiciones de vida en la zona, son también una de las problemáticas a las que hace referencia Ekologistak Martxan en sus alegaciones.

Por todo ello, Ekologistak Martxan presentó las siguientes alegaciones a la Ordenanza, sin saber a día de hoy si han sido tenidas en cuenta o no:

  • Se propone un plan progresivo para que el conjunto de la ciudad se vaya incorporando en la ZBE. Evitamos de esta forma que los barrios de Abando e Indautxu se conviertan en un espacio exclusivo para personas con mayor renta.
  • Reducción del plazo de la moratoria de acceso de vehículos. Se propone el 31 de diciembre de 2027 (tres años) como límite, estableciendo el 31 de diciembre de 2024 como fecha para el fin del periodo transitorio de los vehículos mencionados en al ordenanza bajo ese epígrafe (invitados por residentes, hoteles o talleres y concesionarios, así como transporte colectivo para servicios turísticos).
  • Incorporación de dos elementos nuevos en la memoria en la que se basa la ordenanza:

– Plan de actuación conjunto de actuación  de forma coordinada, con la creación de redes peatonales que unan partes de la ciudad, desarrollo de bidegorris, etc.

– Plan detallado sobre el ‘efecto barrera’ que puede generar el futuro escenario creado por las ZBE en Bilbao. Diariamente entran 50.000 coches al área central de la ciudad. Dichos coches van a trasladar el problema (ruido, congestión…) a los barrios periféricos de la ZBE. No hay ninguna propuesta estructurada, ¿qué pasa con todo el tráfico de la calle Hurtado de Amézaga? Es una de las principales vías al centro de la ciudad. Además, el Metro está saturado a determinadas horas como lo reconoce la propia administración.

  • Twitter
  • Facebook