Exigen la paralización inmediata de las obras de la línea de Alta Tensión Güeñes-Itsaso ante el riesgo crítico para el alimoche

  • Amparadas por informes periciales y por la Ley de Responsabilidad Ambiental se han presentado denuncias en diversos órganos solicitando medidas cautelares
  • El actual trazado proyectado para la línea de Alta Tensión supone una grave peligro para el alimoche, especie catalogada como amenazada 
  • Red Eléctrica Española ha seguido adelante con las obras a pesar de las denuncias presentadas a este proyecto y su ejecución

 

La obra de Red Eléctrica Española (REE), que ya se está ejecutando, supone la instalación de unos 72km de línea aérea de transporte de energía eléctrica a 400 kV, denominada Güeñes-Itsaso, en las provincias de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa. A pesar de las denuncias presentadas, incluso desde la Diputación de Bizkaia en 2020, las obras han seguido adelante. A su paso por Igorre-Lemoa, la línea se ubicaría por encima de un nido de alimoche, especie catalogada como amenazada y protegida. Por ello, se presentó un recurso de casación contra la sentencia dictada por el TSJPV, sala de lo contencioso, que anulaba una orden foral que denegaba autorización a REE para realizar las obras previstas en un tramo donde anida y campea el alimoche. Este recurso de casación ha sido desestimado.

La Declaración de Impacto Ambiental del proyecto no preveía la existencia de nidos de alimoche en el centro del pasillo indicado en el Estudio de Impacto Ambiental previo, cuando está comprobado que sí anida en el centro del área afectada por el trazado que Red Eléctrica Española se negó a modificar. De hecho, los ecologistas afirman que cuentan con «dos informes periciales de 2023 y otros previos que establecen la necesidad de alejar el tendido de la localización de los nidos de alimoche”. Según el informe pericial “Situación reproductora y posibles afecciones a la reproducción del alimoche (Neophron percnopterus) en Bizkaia”, “la cercanía del nido de alimoche, por un lado, al proyecto de la Línea ALTA TENSIÓN 400KW DOBLE CIRCUITO GUEÑES-ITXASO, y por otro lado, al Parque Natural Urkiola (espacio incluido en Red Natura 2000), lo colocan en una situación legal ambigua pero ecológicamente clara: a medio-largo plazo el nido reducirá su viabilidad reproductora”.

Según ese mismo informe pericial, el trazado proyectado no cumple las directrices del “Programa de gestión del alimoche en Bizkaia de la Diputación Foral de Bizkaia que propone una ‘zona tampón’ alrededor de los nidos de 1km. “Esto significa mantener esas zonas tampón libres de actividades e infraestructuras humanas. La torre T42, la más cercana, estaría ubicada a menos de 200m del nido, lo que supone más de 400m dentro de la zona de protección propuesta por la Diputación de Bizkaia”, indica el informe.

Por lo tanto, una vez constatada la presencia de dos nidos en la zona, uno directamente afectado por el trazado de la línea, el pasado 2 de noviembre, el grupo ecologista Makatzak Arratiako Ekologistak presentaba una denuncia ante el Ayuntamiento de Igorre por las obras citadas, ante la posible concurrencia de un delito “contra el medio ambiente al construirse la línea de alta tensión Güeñes-Itsaso sobre uno de los nidos de alimoche especie protegida”.  Avisan de que “si no la paramos, esta obra va a suponer la muerte y pérdida de una zona de nidificación milenaria de alimoches en Bizkaia (Igorre, Lemoa)”. De igual manera, se ha abierto la vía administrativa, al amparo de la Ley de Responsabilidad Ambiental, con denuncias ante la Diputación Foral de Bizkaia y ante el órgano Ambiental del Estado, solicitando medidas cautelarísimas, como la paralización inmediata de las obras, y cautelares, como la modificación del trazado de la línea Güeñes-Itsaso en ese tramo.

  • Twitter
  • Facebook