Sin plan especial ni estudio de impacto ambiental en Artxanda: el proyecto “Parque del Encuentro” debe paralizarse

  • Ekologistak Martxan pide la paralización inmediata del proyecto y que se desarrolle cuanto antes el Plan Especial de Artxanda
  • Consideran innecesaria la urbanización de más zonas verdes en la villa y piden que se fomente el uso del transporte público para el acceso a Artxanda

 

Tras tener conocimiento del proyecto “Parque del Encuentro”, proyectado en Artxanda, a través de la prensa, Ekologistak Martxan cuestiona la necesidad de la urbanización de más zonas verdes en Bilbao, en este caso, para la construcción de un nuevo parking. Tanto el parking como la ampliación de los accesos, están dentro del proyecto del llamado “Parque del Encuentro”, una de las actuaciones del Plan de Activación de Artxanda promovido por el Ayuntamiento de Bilbao.

La organización ecologista considera “más que necesaria la realización de un plan especial, tal y como proponen los planes urbanísticos de Bilbao”. La importancia radica en que, al no haberse desarrollado un Plan Especial para la zona, “actividades o proyectos como estos no tienen la obligación de salir a la exposición pública ni requieren un Estudio de Impacto Ambiental, además de no facilitarse la participación de la ciudadanía”. Ya en abril, Ekologistak Martxan denunciaba una circunstancia similar con la construcción de la pasarela de Artxanda, que carecía de Estudio de Impacto Ambiental.

Según el Ayuntamiento, la propuesta de construcción del parking es una de las acciones para mejorar la accesibilidad a Artxanda. Para los ecologistas, sin embargo, esta no es la forma de actuación correcta, ya que “en estas acciones se prioriza el uso del coche privado y no se proponen medidas para impulsar el transporte público como podrían ser el aumento de la frecuencia del funicular y de los autobuses o la coordinación con Metro Bilbao”.

Entre las acciones que se realizarán en la zona, siempre según la información facilitada por el peridódico El Correo, se ampliará el acceso por Nogaro, pasando de un carril a dos y con aceras de 10,5m. “Queda sin explicación la necesidad de nuevas plazas de aparcamiento en la zona, teniendo en cuenta que en el antiguo Nogaro hay 250 plazas y que existen espacios abandonados como el antiguo hospital, con una gran superficie libre”, destacan los ecologistas.

Para Ekologistak Martxan, teniendo en cuenta la superficie urbanizada y la necesidad de zonas verdes y arbolado, “no se pueden urbanizar más zonas naturales, ni eliminar arbolado, como también lo está denunciando fervientemente la ciudadanía bilbaína”. Para poder impulsar el aumento de la biodiversidad y minimizar los efectos del cambio climático “se debe aumentar el número de árboles y, en las nuevas construcciones, no eliminar los ya existentes”.

Por todo esto, el grupo ecologista pide “la paralización inmediata del proyecto y que antes de realizar nuevos aparcamientos se priorice y se impulse el uso del transporte público y que, en caso de ser necesario, se utilicen los espacios no naturales (ya artificializados) como aparcamientos”. Igualmente necesario, añaden, es el desarrollo del Plan Especial del Parque Metropolitano. “El Ayuntamiento debe explicar qué quiere hacer en Artxanda y sacar a exposición pública los proyectos y sus correspondientes Estudios de Impacto Ambiental”.

 

  • Twitter
  • Facebook