Valoración crítica sobre el avance preliminar del Informe Anual del Observatorio de Residuos de Bizkaia 2021

La Diputación Foral de Bizkaia nos ha sorprendido con la publicación, a mediados de mayo, del todavía «Avance preliminar del Informe Anual del Observatorio de Residuos de Bizkaia 2021».

En esta ocasión, nos ofrecen como novedad los datos que ofrecen un análisis por comarcas y fracciones de recogida y tratamiento de residuos y presentando un análisis de la situación general.

A Ekologistak Martxan no le sorprenden los datos ni las conclusiones que presenta el informe. Los datos continúan con las tendencias. Y es normal, porque si no se cambia el sistema de recogida y tratamiento de residuos, no se obtendrán datos significativamente distintos. Y las conclusiones mantienen el tono optimista del pasado, desde nuestro punto de vista, alejado de la realidad. Por ello, en este sentido, sí que nos sorprende que se sigan sin ofrecer los datos mediante los cuadros de “Diagramas de Flujos de Residuos» (que ya se ofrecían en 2014 y 2015), cuadros que nos permitirían conocer el movimiento real y destino final de los residuos: Porcentaje real de Reciclaje, de incineración y de vertido.

También sorprende que se continúen incluyendo los residuos de construcción y escombros o demolición, dentro de los cálculos, cuando es bien conocido que no son parte de los residuos municipales, tal y como la normativa europea y estatal lo establecen, a efectos de contabilizar las ratios de reciclaje.

Respecto a los datos, en relación con 2020, se ha aumentado en casi un 3% la generación de residuos (638.441 toneladas), algo menos que las cifras de 2018 o 2019, años de plena bonanza económica, pero lejos de conseguir la reducción estipulada respecto a 2010 (para el 31 de diciembre de 2025 debería ser al menos un 13% inferior que lo recogido en ese año 2010: 613.753 toneladas). Por ello este aumento del 3% es motivo de gran preocupación, pues no solo no se consiguen los objetivos marcados (613,000 toneladas para 2010), sino que incrementa y en mucho, la generación de residuos. En este sentido, en Ekologistak Martxan Bizkaia, entendemos que las políticas de PREVENCION, REDUCCION, MINIMIZACION deberían ser el primer motivo de preocupación de este ente foral.

Según los cálculos del Observatorio, la tasa de recogida selectiva para reciclaje ha alcanzado el 51,2%, estancada en el entorno del 50% desde 2017. Ahora bien, si se descuenta la fracción de Residuos de Construcción y Demolición, esa misma tasa de recogida separada, tal y como se debe calcular con normativa estatal y europea y procedimiento oficial, es del 42%, lejos del 50% señalado para 2020 por la normativa europea y más lejos aún del 55% requerido para 2025.

Ekologistak Martxan insiste en su preocupación por la falta de valentía de la institución para implantar instrumentos que aumenten la tasa de recogida selectiva de biorresiduos, que debería suponer el 100% para diciembre de 2023. En la actualidad se recoge un 2,8% del total de residuos; yendo el resto a vertedero o incineración.

Es también motivo de preocupación la partida de eliminación a vertedero, que supone un 12%, y por supuesto, de la incineración, que con un 35% sigue siendo el agujero negro del sistema de gestión de residuos municipales.

Y, para terminar: No podemos dejar de llamar la atención por la ausencia a día de hoy, del nuevo del nuevo Plan de Gestión y Prevención de Residuos Urbanos de la Diputación Foral de Bizkaia, pendiente desde 2016. Ojalá nos sorprendan con medidas y políticas valientes que incidan en la Prevención, Minimización y por supuesto en el incremento de la recogida del biorresiduo.

Bilbao 18 de mayo de 2022

Ekologistak Martxan Bizkaia

Comisión de Residuos.

  • Twitter
  • Facebook