AHT gelditu! Nafarroa organiza mesas redondas contra el colapso y el Día Anti TAV

El próximo 7 de mayo, la plataforma AHT Gelditu! Nafarroa – iniciativa de la que forma parte Ekologistak Martxan-, organiza en Iruñerria el Día anti TAV. Para ir ambientando esta convocatoria se está preparando un ciclo de mesas redondas contra el colapso eco social, una hipotética realidad compartida por cada vez más personas.

Nuestro análisis es que la construcción de grandes infraestructuras como el TAV no hace sino acelerar la llegada de dicho colapso.

 

 

El objetivo de este ciclo es analizar cómo se puede afrontar el colapso desde diferentes perspectivas. Aunque todavía no podemos especificar los colectivos y personas  participantes en cada mesa redonda os presentamos  el programa de este ciclo que se celebrará próximamente en diferentes lugares del casco viejo de Iruñea:

  • Miércoles 20 de abril: HACIA UN FINAL DEL MUNDO SOSTENIBLE…..A las 19:00 en el Centro Comunitario Plazara! (Mayor 31). Participantes: Extinction Rebellion/ Pedro Moreno. Autor del libro Nuevas institucionalidades. La apuesta organizativa del ecologismo integral / AHT Gelditu! Nafarroa.
  • Miércoles 27 de abril: EL ECOLOGISMO SIN LUCHA DE CLASES ES JARDINERIA (en euskera). 19:30etan. Matalaz Kontrabotere Espazioa (Jarauta 75). Participantes: Jardun/ Ernai/ Sukar Horia/  AHT Gelditu! Nafarroa.
  • Jueves 5 de mayo: DEFENSA DE LA TIERRA Y ECOFEMINISMO. 19:00etan. Zabaldi (Navarreria 15).  Participantes: Mirene Begiristain (Investigadora UPV / Biolur)/ Julia Marti (Mov. Feminista EH / OMAL) /  Yurre Ugarte (escritora)/  Gotzone Zestorain (Etxalde).

La plataforma AHT Gelditu! Nafarroa se posiciona en contra del impacto negativo que esta nueva infraestructura de movilidad puede suponer desde el punto de vista del medio ambiente. Así, por ejemplo en Euskal Herria, el TAV es el más escalofriante plan de infraestructuras jamás proyectado, en el que las diferentes administraciones contemplan la construcción de nada menos que 460 kilómetros de líneas de alta velocidad: 194 correspondientes al trazado conocido por su forma como la “Y vasca”; 200 al “Corredor Navarro de Alta Velocidad” y su conexión con la “Y vasca” en el valle del Oria (convirtiendo la “Y” en “H”); y 70 a la nueva línea de Alta Velocidad entre Dax y Behobia, que transcurriría por Lapurdi.

Presentado oficialmente como un “gran salto al progreso”, existen sin embargo buenas razones para cuestionarlo, tanto más cuanto que el TAV conlleva un elevado coste económico, ecológico y social y ha sido desarrollado en ausencia total de información y de participación popular en la toma de decisiones.

¡Bienvenidas tanto al ciclo de mesas redondas como al Dia anti TAV. Contamos con vosotras.

¡Reservaos las fechas en vuestras agendas!

Más información en este enlace.

 

  • Twitter
  • Facebook