Seminario sobre «Transición Energética y Democracia» el 30 y 31 de marzo en Bilbao

El proyecto TRADENER (Transición energética y Democracia) conformado por activistas e investigador@s de Ekologistak Martxan, Ingeniería sin Frontereas y la Universidad del País Vasco organiza el seminario «Transición Energética y Democracia – aquí y en el Sur», el 30 y 31 de marzo en Europako Etxea (UPV-EHU, Sarriko, Bilbo).

En este seminario pretendemos tratar distintos temas relacionados con la Transición Energética Democrática como el papel de las Empresas Transnacionales, el mercado en la imposición de ese modelo y la cercenación de derechos, en muchos casos en connivencia con el estado e instituciones; la Justicia Climática correspondiente al cambio climático; la actualmente y tristemente famosa pobreza energética; la gestión pública y la municipalización o nacionalización de la energía; las posibilidades tecnológicas para la democratización; la democratización laboral del sector energético; la represión a activistas, etc, teniendo en cuenta a su vez las diferencias Norte-Sur, de género, etc. Centraremos además este debate en el actual contexto global de disminución de recursos y ofensiva transnacional, estatal (oligopolio, imposición de modelo, etc) y local (dependencia fósil)

Para ello contaremos con una serie de expertos académicos y activistas locales y de otros países con los que podremos conocer también otros casos e intercambiar información.

  • Daniel Chávez (Uruguay): investigador del Transnational Institute (TNI) e impulsor de de la red Towards Energy Democracy (Hacia la Demo

  • Kolya Abramsky : autor de “Sparking a Worldwide Energy Revolution: Social Struggles in the Transition to a Post-Petrol World” (AK Press) (“Encendiendo una revolución energética mundial: las luchas sociales en la transición a un mundo post-petóleo”).

  • María Campuzano (Catalunya) de la Aliança contra la Pobresa Energètica (APE) de Barcelona y de la Xarxa per la Sobirania Energètica

  • Xabier Zubialde (EH) de la Fundación Sustrai Erakuntza y autor de “Hacia la soberanía energética” (Txalaparta, 2017)

  • Alba del Campo (Madrid/Andalucía). Directora de los documentales “#Oligopoly2. El imperio eléctrico contra todxs” y “#OligopolyOFF. Empieza la revolución energética ciudadana”,Coordina la Mesa de Transición Energética de Cádiz.

  • Javier Zardoya Illana (EH) de Energia Gara Nafarroa y autor de Análisis de Viabilidad técnico-económica para la creación de una comercializadora energética municipal en el Ayuntamiento de Pamplona.

  • Ana Ferri (CEAR-Euskadi): DESCA (derechos económicos, sociales, culturales y ambientales) y energía

  • Manuel Casal Lodeiro (Galiza/EH) : autor de “Guía para o descenso enerxético” (2013), “O fim do petróleo” (2014), “Nosotros, los detritívoros” (2014) y “A esquerda ante o colapso da civilización industrial” (2016). Coordina «15/15\15, revista para una nueva civilización” y Municipios.Pospetroleo.com

  • João Camargo (Portugal) : activista entre otros de MIA (Movimento Ibérico Antinuclear) y columnista energético para el Sábado (www.sabado.pt/opiniao/convidados/joao-camargo)

  • Karmele Llano (EH): directora de Yayasan IAR (International Animal Rescue) de Indonesia

    Programa Completo

  • Twitter
  • Facebook