Charla (Tudela) El precio de alterar el planeta: la crisis climática en el mundo y en Navarra

CHARLA DE JULEN REKONDO: “EL PRECIO DE ALTERAR EL PLANETA: LA CRISIS CLIMÁTICA EN EL MUNDO Y EN NAVARRA”

CHARLA DE JULEN REKONDO: “EL PRECIO DE ALTERAR EL PLANETA: LA CRISIS CLIMÁTICA EN EL MUNDO Y EN NAVARRA”

Ecologistas en Acción de La Ribera ha organizado una charla para tratar el problema del cambio climático. El cambio climático, junto con la destrucción de hábitats y la pérdida de biodiversidad, son graves problemas que estamos generando y agravando. Para hablar de la crisis climática contaremos con Julen Rekondo, experto en temas ambientales y Premio Nacional de Medio Ambiente, asesor y divulgador ambiental, con una larga trayectoria en la defensa de los valores medioambientales. La charla será el 19 de marzo, en el Salón de Actos del Centro Cívico Lestonnac de Tudela.

Julen Rekondo hablará sobre la crisis climática y las consecuencias devastadoras que está teniendo en nuestro planeta. La desaparición del mar de hielo en el Ártico, Groenlandia y la Antártida, el deshielo del permafrost siberiano, la disminución de la capacidad de sumidero de carbono de bosques y suelos, la creciente respiración bacteriana de los océanos, incendios, sequías, olas de calor o la degradación de los bosques boreales son algunos de los procesos que, hoy en día, tienen más de realidad que de ficción. Julen Rekondo también hablará sobre la crisis climática en Navarra y como está afectando, así como las respuestas que hay que dar.

“El mundo se encamina hacia un nuevo orden de la energía, y eso exige pensar el siglo XXI desde la emergencia climática y ecológica, porque la crisis del clima no ha hecho más que poner en evidencia que no se puede vivir en un planeta propio de una civilización que ha concebido su relación con la naturaleza, la Tierra y su biosfera en términos de dominación y depredación en lugar de preservación, cuidado e interdependencia”, explica Julen Rekondo.

Para Ecologistas en Acción de La Ribera esta charla, por la gravedad de la situación en la que el Planeta se encuentra, es una de las más importantes del año. Se hace urgente una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Para ello es necesario volver a una economía local, con una ganadería y agricultura extensiva y ecológica; por reducir el comercio internacional de cientos y cientos de barcos y aviones que llevan mercancías de un lugar a otro del mundo; por reducir la movilidad y hacer que esta sea activa y cero emisiones en los pueblos y ciudades. Hay que decrecer en nuestro modelo productivo y de consumo, eliminando los combustibles fósiles, vistiendo de manera responsable, reduciendo el consumo de carne o volviendo al sistema de retorno de envases, desechando de una vez la cultura del consumo de envases de un solo uso.

El reto es complejo, en el mundo y en Navarra, pero debemos afrontarlo sin dilación.

  • Twitter
  • Facebook