Archivo de la categoría: Nafarroa

Una ley foral de cambio climático insuficiente

Ekologistak Martxan considera insuficiente la ley foral de cambio climático porque sigue ignorando la fiscalidad, herramienta esencial para reorientar formas de producción y hábitos de movilidad y consumo.

Macrogranja Caparroso: la empresa Valle de Odieta cita a un acto de conciliación a colectivos navarros por supuestas injurias y calumnias

La empresa Valle de Odieta, propietaria de la macrogranja de Caparroso, cita a un acto de conciliación a colectivos navarros por supuestas injurias y calumnias. Tras la entrega de un informe que diversas organizaciones sociales y ambientales, entre ellas Ecologistas en Acción, hicieron en el Parlamento de Navarra y que contiene en su casi totalidad documentos oficiales públicos, la empresa Valle de Odieta considera que se ha difundido información que podría dañar su reputación.

Informe de irregularidades de la macrogranja de Caparroso

Se ha presentado a todos los grupos políticos del Parlamento de Navarra un informe de las muchas irregularidades existentes en las actividades de las empresas Valle de Odieta y HTN en su macrogranja de Caparroso. Es un informe realizado por los colectivos Compañía de las 3 Erres, Hacendera, Alnus y Marcilla Viva, y que muchos otros grupos hemos apoyado y difundimos.

Presentados los recursos de alzada contra Mina Muga

La Plataforma Unitaria contra las Minas de Potasa en la Bal d’Onsella y la Sierra del Perdón ha presentado, junto con Ecologistas en Acción, Sustrai Erakuntza y la Confederación General del Trabajo (CGT), sendos recursos de alzada ante las autoridades pertinentes, en las tres administraciones involucradas, contra la resolución favorable a la explotación de Mina Muga.

Nuevas movilizaciones contra el TAV en Euskal Herria en julio y agosto

Entre los próximos días 28 de julio y 1 de agosto hay convocadas nuevas movilizaciones en contra del Tren de Alta Velocidad (TAV).

Por un lado, desde Nafarroa, AHT Gelditu, organizará una marcha bicicletera por etapas que saldrá desde Iruña y acabará en Atxondo, donde se unirá a la acampada organizada por AHTrik Ez. El colectivo convocante de la marcha bicicletera tiene como objetivo dejar constancia de que “todavía estamos a tiempo de parar el monstruo del TAV».

Ekoeskola 2019 – Iruña

Curso de ecología social, impartido por miembros de Ecologistas en Acción, para armarse ideológicamente frente a la crisis climática.

La Ekomartxa concluye en Lizarra

La Ekomartxa que se iniciara el pasado 5 de julio en Huesca concluyó el 21 de julio en Lizarra. En Iruñea.Pamplona el pelotón se sumó al acto público de Fridays For Future. También  coincidió allá con el comienzo de los Encuentros Cicloturistas de Con Bici. La denuncia de los pantanos de Yesa e Itoiz así como del megaproyecto minero Mina Muga han protagonizado sus reivindicaciones en las últimas etapas en Nafarroa.

MAGNA pretende iniciar una nueva cantera en Baztan

La empresa MAGNA (Magnesitas de Navarra) tuvo su proyecto minero en Zilbeti paralizado por el el TSJN en 2015. Ahora vuelven a intentar la destrucción en Artesiaga, entre Baztan y Eugi, con el objetivo de extraer 570.000 Tn de mineral al año en 89 Hectáreas del monte 

Comienza el juicio en Navarra por el mayor caso de envenenamiento de fauna registrado en el Estado Español

El próximo lunes 8 de octubre comienza  la vista oral por el mayor caso de envenenamiento de fauna protegida registrado en España en la última década. Es un caso donde utilizaron cebos envenenados para eliminar depredadores en dos cotos de caza de las localidades de Tudela y Cintruénigo (Navarra). El veneno fue la causa de la muerte de 138 aves rapaces, entre ellas milanos reales, alimoches, milanos negros, aguiluchos laguneros y buitres leonados. Se trata de especies protegidas que, en algunos casos, como el milano real, están catalogadas como “En peligro de extinción”.

Crónica de la bizi martxa contra el TAV

No faltan evidencias de que nos encontramos sumidos en la trágica consumación de un mundo basado en el crecimiento. La desmesurada expulsión de agentes tóxicos amenaza los frágiles equilibrios de la tierra (calentamiento global, desechos nucleares,..). La enorme extracción de todo tipo de lugares y materiales trae consigo su exponencial agotamiento (energías fósiles, minerales como el cobre, agua saludable, tierras fértiles…, espacios de encuentro). La concepción del mundo como materia prima dispuesta a ser transformada en rentabilidad no solo va destruyendo este equilibrio entre los humanos y la tierra sino que nos sume en un mundo donde nos convertimos en deshechables o explotables. Entonces el mantenimiento del orden es la principal actividad de un orden ya en quiebra.

Ekologistak Martxan solicita a los ayuntamientos de Igúzquiza y Viana que tomen medidas de protección ante el lindano

Ekologistak Martxan entrega sendos informes sobre el lindano a los ayuntamientos de Igúzquiza y Viana para solicitar que se tomen medidas de protección. El pasado lunes 5 de marzo Ekologistak Martxan presentó por registro sendos informes sobre el lindano en los ayuntamientos de Igúzquiza y Viana, los dos municipios navarros afectados por antiguos vertidos ilegales de este compuesto químico.

Ekologistak Martxan considera suficiente y apropiada la mejora de la actual infraestructura ferroviaria.

El Ministerio de Fomento ha iniciado el proceso de información pública y audiencia del Estudio informativo del proyecto del corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo. Tramo Pamplona-conexión Y Vasca, que ha sido publicado en el BOE del 16 de enero. En esta segunda fase del Estudio Informativo, a escala 1:5000, se comparan las dos alternativas que fueron elegidas […]

Noviembre ecológico en Lizarra

Un año más, desde el grupo Ekologistak Martxan Lizarrerria hemos querido organizar diversas actividades enmarcadas en el XIX Azaro Ekologikoa-Noviembre Ecológico para informar, reflexionar y debatir sobre temas de actualidad y de gran influencia en los aspectos ambiental, social y cultural de nuestra vida.

Los límites del crecimiento y la transición ecosocial (ekoeskola 2017)

El grupo de Iruñea de Ekologistak Martxan recupera la idea de la Ekoeskola para hablar de los límites del crecimiento y la transición ecosocial

 Somos personas preocupadas por nuestra sociedad y por nuestro tiempo y queremos participar activamente en cambiarlos. Para eso, el primer paso es recibir información actualizada sobre los temas que nos interesan y preocupan. Por eso hemos vuelto a oganizar la Ekoeskola.

La duplicación de la actual vía entre Castejón y Alsasua aumentaría su capacidad en más de 200 trenes diarios

En Navarra se echa en falta un verdadero debate social y político con el análisis riguroso de las ventajas e inconvenientes que la construcción del Tren de Altas Prestaciones tiene. Una infraestructura de transporte como el ferrocarril es irreversible por naturaleza y en su planificación se necesitan evaluaciones económicas, sociales y ambientales. Un estudio sociológico señala que las posturas contrarias a la inversión en alta velocidad aumentan cuanto mayor es la información de las personas entrevistadas.