El movimiento contra la incineradora convoca una marcha el próximo 18 de mayo

noaua.eus aldizkaria

La marcha a la incineradora tendrá lugar el 18 de mayo a las 11:00 de la mañana desde Okendo de Lasarte. Por otro lado, en los últimos cinco años la fundación holandesa ToxicoWatch ha estado investigando la contaminación de la incineradora. Dos expertos de Hernani y Usurbil presentan los resultados del trabajo de observación realizado. El acto de Usurbil tendrá lugar el 27 de mayo en Sutegi.

El Movimiento contra la Incineradora acaba de comparecer este martes por la tarde en la plaza del Rebote de Zubieta. Han realizado dos importantes convocatorias y han llamado a la ciudadanía a participar en estas citas. Por un lado, han anunciado que «hacemos un llamamiento a la ciudadanía guipuzcoana para que explique nuestra protesta ante la incineradora de Zubieta». Para el 18 de mayo se ha convocado una marcha a pie desde la plaza Okendo de Lasarte hasta el portal de la incineradora «para exigir a las autoridades que paren la incineradora, que no quemen más escombros, ni en Zubieta, ni en Añorga, ni en Bergara, ni en ningún sitio». La movilización partirá a las 11:00 de la mañana bajo el lema «¡No a la incineración! ¡La incineradora no es un milagro, es un obstáculo! «.

Por otro lado, en los días posteriores a esta marcha vendrán entre nosotros dos representantes de la fundación ToxicoWatch. Recuerda que desde 2019 los expertos han estado analizando la contaminación de la incineradora. En la comparecencia en Zubieta, el Movimiento contra la Incineradora ha anunciado que presentarán los resultados del trabajo de observación realizado durante estos cinco años. Se han anunciado dos sesiones de presentación, para presentar «los resultados de los análisis»; la primera en Hernani, la segunda en Sutegi. «ToxicoWatch ha seguido los contaminantes de la incineradora durante cinco años consecutivos, recogiendo muestras anuales en las aguas cercanas, en los sedimentos de los arroyos, en los terrenos, en los musgos y en algunas plantas seleccionadas, así como en los huevos de los gallineros que algunas familias tienen en la zona para el autoconsumo».

Y sí, según han adelantado desde ToxicoWatch al Movimiento contra la Incineradora, «en las muestras recogidas en torno a la incineradora de Zubieta se ha encontrado un aumento preocupante de la contaminación».

Además de los representantes de la citada fundación, han anunciado que «en estas fechas también estarán entre nosotros representantes de la federación Zero Waste Europe (Europa Zero Zabor). Zero Waste Europe estudia la contaminación que provocan varias incineradoras de toda Europa: Madrid (Valdemingómez), París (Ivry), Bélgica (Beringen), Lituania (Kaunas), Chequia (Pilsen), Países Bajos (Harlingen)… y las incineradoras de Zubieta «.

«Urge un control continuado de todas las emisiones»

Los convocantes de la comparecencia de hoy han recordado que «estos sofisticados estudios técnicos de contaminación no deberían ser responsabilidad de un movimiento popular: corresponde a los agentes públicos garantizar la salud de los ciudadanos y de la naturaleza con total transparencia». Por ello, «pedimos a la Diputación Foral de Gipuzkoa y al Gobierno Vasco que muestren con total transparencia la información de la que disponen y los datos de los que disponen. Pueden aprovechar la llegada de expertos de Toxicowatch para comparar y discutir informaciones y les invitamos expresamente a ponerse en contacto «.

Han señalado a los responsables de la incineradora que existen «sistemas de incineración mejores, más limpios y más baratos» para la gestión de los residuos y que en Gipuzkoa «ya están en marcha en varias localidades». Señalan que hay que parar la incineradora que consideran inútil, pero que mientras tanto debe ser prioridad de los responsables de la incineradora, «garantizar que desde allí no se difunden dioxinas, PCB, PFAS, metales pesados y otros contaminantes, para lo que es necesario un control continuo de todas las emisiones».

Dicen que esa debe ser la prioridad, pero hoy por hoy no se puede deducir de estas palabras del Movimiento contra la Incineradora. De hecho, «nuestros gobernantes insisten justo en la dirección contraria. Tanto los gestores de la incineradora, como la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco, ocultan a la ciudadanía las informaciones sobre los graves problemas que genera la incineradora (averías, fallos de funcionamiento, quema de la regata Arkaitzerreka, incendios…) y difunden cada vez más lejos los contaminantes generados, tal y como han demostrado en el traslado ilegal de residuos a Artajona en Navarra «.

Por eso consideran importante movilizarse y por eso han llamado a la ciudadanía a participar en las siguientes acciones que han anunciado para estas semanas:

Convocatorias del Movimiento contra la Incineradora
18 de mayo, sábado
11:00 Marcha a la incineradora desde la plaza Okendo de Lasarte-Oria.
Promueven: Donostia Bizirik, Eguzki y Ekologistak Martxan.

23 de mayo, jueves
Abel Arkenbout y Kirsten Bouman, representantes de la fundación ToxicoWatch, en Sandiusterri de Hernani. Presentación pública de los resultados del trabajo de observación realizado durante estos cinco años para analizar la contaminación producida por la incineradora.

27 de mayo, lunes
18:00 Abel Arkenbout y Kirsten Bouman Sutegin, representantes de la fundación ToxicoWatch. Una presentación «técnica más detallada de los resultados del trabajo de observación realizado durante estos cinco años para analizar la contaminación causada por la incineradora, ante expertos, técnicos, movimientos sociales y cargos electos que quieran analizar y debatir con más detalle el tema».

Convoca: Erraustegiaren Aurkako Mugimendua.

  • Twitter
  • Facebook