Adrián Almazán pondrá sobre la mesa en Donostia las consecuencias sociales y ecológicas de la digitalización

Conferencia de Adrian Almazan sobre «La digitalización y sus impactos sociales y ecológicos» el 29 de enero en Donostia.

El lunes 29 de enero, el investigador Adrian Almazan realizará en Donostia una conferencia sobre «La digitalización y sus impactos sociales y ecológicos», a las 19:00h en la casa de Cultura Okendo (Bº de Gros). Llamamos por ello a participar en esta charla para fomentar el debate ante la digitalización acelerada del mundo que está despertando una creciente preocupación social.

Adrian Almazan, profesor de filosofía en la universidad y licenciado en Física, es uno de los coordinadores del grupo de trabajo sobre digitalizacion, tecnologías de la información y la comunicación, campos electromagnéticos y 5G de Ecologistas en Acción, que viene alertando de los graves impactos ambientales y sociales asociados a la digitalización. Es autor del libro «Técnica y tecnología. Cómo conversar con un tecnófilo» (2021) y ha participado en distintas publicaciones colectivas como «Contra la doctrina del shock digital» (2020), donde se denuncia la imposición de un proyecto de digitalización social que es a la vez indeseable, antidemocrático y ecológicamente insostenible. También ha publicado decenas de artículos, destacando que el capitalismo digital profundiza la trayectoría de nuestra sociedad hiperconsumista hacia el colapso ecosocial.

La industria tecnológica ha acelerado en los úlltimos años la digitalización, generalizando la esfera digital en la educación, extendiendo la robotización, multiplicando los riesgos psicosociales y los problemas de salud ligados a estas tecnologías, e implantando dispositivos de seguimiento generalizado de la población a través de la acumulación y computación de datos al servicio de instituciones y grandes empresas. Queremos en este sentido llamar la atención sobre la supercomputadora cuántica que la corporación tecnológica estadounidense IBM –promotora de la digitalización total de la sociedad– tiene previsto instalar en Donostia, con un gasto de 50’8 millones sufragados por el Departamento de Educación. «No sabemos lo que nos depararán los ordenadores cuánticos, pero Euskadi tiene que estar lista para los retos del futuro», declaró el lehendakari Urkullu, a la vez que el investigador Pedro Miguel Echenique llegó a manifestar que «las nuevas tecnologías serán lo que sea, pero estaremos ahí». Es dificil encontrar expresiones más banales y ramplonas de la fe ciega en el desarrollo tecnológico, usurpando nuevamente la reflexión y el debate. ¿Es IBM lo que necesitamos? ¿A donde nos lleva la digitalización?

  • Twitter
  • Facebook