Ekologistak Martxan celebra la puesta en marcha del plan de recuperación de los ríos Castaños y Galindo y pide fomentar la participación ciudadana

  • Celebra que el proyecto presentado por Ekologistak Martxan en 2019 se lleve por fin a cabo gracias a la subvención de la Fundación Biodiversidad del MITECO
  • La organización ecologista considera necesaria la creación de redes de “Amistad con los ríos”, para fomentar la concienciación y la protección de los ríos

El lunes 26 de junio, el Ayuntamiento de Barakaldo anunciaba la concesión de una subvención de 2 millones de euros para la recuperación del entorno de los ríos Castaños – Galindo. Según informa el consistorio, el proyecto presentado ha obtenido 74,5 puntos en la convocatoria realizada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Javier Vázquez, miembro de Ekologistak Martxan en la localidad fabril, celebra la concesión de la subvención a este proyecto que “llevamos trabajando con varios agentes desde 2019”. El ‘Plan Estratégico para la recuperación ambiental de los ríos del entorno de Barakaldo’ contó con la participación de miembros de la organización ecologista y fue coordinado por Santiago Martín Barajas, activista de Ecologistas en Acción y responsable de la ya ejecutada renaturalización de los ríos Manzanares en Madrid y Genil en Granada.  

La necesidad de este proyecto radica, para Vázquez, en que durante décadas los ríos a su paso por Barakaldo han sido “intensamente alterados en cuanto a la ocupación de sus márgenes por todo tipo de instalaciones, la transformación de sus trazados naturales o la destrucción de sus ecosistemas de ribera naturales”. Desde la organización ecologista celebran que gracias a la subvención obtenida se pueda “devolver por fin, en la medida de lo posible, el aspecto de ríos cantábricos que son, contribuyendo a la mejora de los barrios por los que pasan”.

Asimismo, Vázquez resalta la importancia de la participación ciudadana en el proyecto. “El modelo de participación que propusimos ha sido clave para la obtención de la subvención y es uno de los requisitos a cumplir para no perder esos fondos”, comenta. En este sentido, y según anuncia el consistorio a través de su página web, “se creará una plataforma web en la página municipal, un correo electrónico específico para consultas por parte de la ciudadanía sobre este proceso, se realizarán entrevistas, encuestas, campañas informativas en redes…”. Vázquez considera que estamos ante una oportunidad única para “generar redes de “Amistad con los ríos” para concienciar y formar en la protección de los entornos fluviales y la fauna y flora que los habitan”.

  • Twitter
  • Facebook