Medio centenar de personas han tomado parte en los paseos guiados por las zonas verdes de Deusto y de Algorta

El pasado fin de semana del 10 y 11 de junio se realizaron un par de paseos guiados por el barrio bilbaíno de Deusto y por el getxoztarra de Algorta, continuando con la dinámica habitual de dar a conocer los valores ambientales y características de las zonas verdes de nuestro entorno. Eduardo Renovales, guía naturalista de Ekologistak Martxan fue el encargado de llevarlos a cabo.

De esta forma, el 10 de junio se realizó un recorrido por Deusto, organizado por Ekologistak Martxan con la colaboración de Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao, Asociación de Familias “Deusto”, Asociación de vecinos y vecinas de Arangoiti “Bihotzaran”, Fundación Lurgaia y Asociación Zubiartean. En esta actividad, en la que participaron más de una treintena de personas, se recorrieron las zonas verdes existentes en ámbitos muy diversos, tales como la Avenida Lehendakari Agirre, las plazas de San Pedro y de Ibarrekolanda, los parques de Arangoiti, de Bidarte, de Etxezuri y de Sarriko.

Se prestó especial atención a la zona de la Avenida, en la que el Ayuntamiento de Bilbao está realizando una reforma integral que afecta muy negativamente al arbolado de la misma, que contempla la tala de más de 120 olmos de Siberia “Ulmus pumila”, de gran porte y más de 40 años, para sustituirlos por un número similar de arces tridentes, especie exótica de valor ornamental y porte más modesto. Esta situación está generando una importante contestación en el barrio y ha dado lugar a protestas, que apoya Ekologistak Martxan. También hubo diversas paradas en el parque de Arangoiti, donde las organizaciones convocantes de la salida han unido sus fuerzas para realizar una propuesta para la gestión del mismo que ha sido presentada por el Ayuntamiento, que asegura que la tendrá en cuenta de cara al futuro.

Continuando con los paseos guiados, el 11 de junio, en el marco de la Aste Berdea de Getxo, organizada por el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de la localidad, desde Ekologistak Martxan se preparó un itinerario por las zonas verdes de Algorta, en el que participaron 17 personas; en el mismo, se explicaron las características de los árboles y las aves, su estado de conservación, los beneficios que nos aportan y los riesgos a los que se enfrentan.

De la vegetación observada en el recorrido, cabe reseñar que se encuentra distribuida, en muchas calles y plazas, y sobre todo en las áreas ajardinadas, que no son muy amplias pero sí que son numerosas y bien cuidadas en Algorta. En este contexto, destacan las especies exóticas ornamentales propias de todo el mundo, tanto de árboles, arbustos y de herbáceas, muchas de las cuales destacan por aspectos llamativos en su floración, forma o tamaño, que son precisamente los motivos determinantes para su plantación. Se encuentran así especies tan diversas como los magnolios, abedules, o tilos. En menor medida encontramos robles, castaños de indias y árboles de frutas exóticas, como aguacateros o caquis. La variedad de arbustos y flores es muy destacada en algunos puntos, como la calle Muxikebarri-aurrekoa, la plaza junto a Tangora Etxea o la plaza Lehendakari Agirre. Hay que destacar el particular cuidado de estas zonas verdes, tanto en el ámbito privado, más bien ligado a comunidades vecinales y viviendas particulares, como el público, gestionado por el consistorio local.

En este itinerario, se realizaron decena de paradas que facilitaron el diálogo entre los asistentes sobre temáticas vinculadas a la vegetación y se buscó la difusión de propia riqueza natural de la localidad.

  • Twitter
  • Facebook