Ekologistak Martxan presenta en Bilbao una batería de propuestas de cara a las elecciones municipales

  • La organización ecologista reúne en un documento sus propuestas para hacer de Bilbao una ciudad más amable y sostenible
  • Consideran que las administraciones locales deben adquirir un compromiso decidido con el respeto, protección y conservación del medio ambiente

Ante la celebración de las elecciones municipales este mes, la organización ecologista ha presentado un documento, bajo el título Elecciones 2023. Crisis climática: una respuesta ambigua desde el ámbito municipal’. En este documento, además de un análisis de la situación actual del municipio, se recogen multitud de propuestas, divididas en diferentes áreas de acción. Así, desde la problemática con el nuevo proyecto de vertedero en Artxanda, hasta una propuesta para una red peatonal y pasando por una apuesta por la renaturalización de los montes, se pueden encontrar decenas de propuestas concretas, todas ellas encaminadas a hacer de Bilbao una ciudad más sostenible y amable.

Para los ecologistas, la celebración de las próximas elecciones municipales es “una gran ocasión para que los diferentes partidos políticos, y la sociedad en general, reflexionen sobre la situación ambiental en que se encuentran los diferentes municipios, así como sobre las necesidades y propuestas que los partidos políticos deberían incluir en sus programas electorales”.

La batería de propuestas presentada se dirige a la administración local, ya que ésta es la “institución pública más cercana a la ciudadanía, por lo que su implicación en la conservación del medio ambiente es esencial”. Por ello, los ecologistas creen que desde el ayuntamiento bilbaíno “debe adquirirse un compromiso decidido con el respeto, protección y conservación del medio ambiente”, para poder paliar e impedir sus consecuencias en el ámbito urbano.

En los últimos años, resaltan los ecologistas, “nos hemos encontrado con unas prácticas que entran en contradicción con los postulados ambientales”. Como ejemplos más recientes, estarían la propuesta actual del Vertedero en Artxanda, la posibilidad de dar permisos de alquiler a empresas para el uso del patinete en la ciudad, el impacto de la Variante Sur Metropolitana (Supersur) sobre la zona en especial en el Bolintxu o el proceso de urbanización del Pagasarri. 

“La ordenación del territorio y la especulación urbanística, el excesivo uso del vehículo privado, la desigualdad derivada del modelo de desarrollo urbano, el impacto del cambio climático en la ciudad, etc” son problemática que, según Ekologistak Martxan, deben de ser abordadas de forma coherente. Por todo ello, llaman a las administraciones locales a “predicar con el ejemplo, introduciendo y asumiendo criterios ecológicos en su propio funcionamiento del día a día”.

  • Twitter
  • Facebook