Ecologistas en Acción recuerda que el problema del lindano no es solo medioambiental, es un problema de salud pública

  • Concluye en Zaragoza el XIV Foro Internacional de Lindano y Pesticidas, organizado bajo el proyecto europeo LIFE Surfing, y al que han asistido expertos de todo el mundo
  • La participación de miembros de Ecologistas en Acción se ha limitado a los turnos de preguntas, ante la falta de inclusión de agentes sociales en las mesas del foro

Hoy se cierra el XIV Foro Internacional de Lindano y Pesticidas que desde el pasado día 21 ha reunido a gobiernos, técnicos y científicos de todo el mundo con el objetivo de analizar y aportar soluciones a la problemática del lindano en la UE. Miembros de Ecologistas en Acción de Galicia, Aragón y Euskal Herria, asistentes al foro, han denunciado “la ausencia de agentes sociales en las mesas que conforman el foro” y, por ello, sólo han podido intervenir en las rondas de preguntas, “aún siendo parte activa en la lucha contra el tóxico lindano”. 

En sus intervenciones, los ecologistas resaltan la poca variación en el censo de puntos contaminados en el estado español con respecto al 2017, mientras que en el censo de lugares contaminados de la UE sube a 299 localizaciones en 27 países. Según los ecologistas, hay puntos que fueron apuntados y que no han sido reflejados en el censo, siendo “muy sorprendente que no aparezca Bizkaia”. Ante esta apreciación, Javier Sancho, responsable de SARGA (Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental), ha respondido que “los puntos recogidos en el censo son los proporcionados por IHOBE (Sociedad Pública de Gestión Ambiental) y algunos de los puntos estaban ya resueltos”. Ante esto, representantes de IHOBE presentes en el foro, han respondido que respondieron a la solicitud del Gobierno de Aragón enviando los puntos afectados en la CAV.

Miembros de Ecologistas en Acción han aprovechado también su intervención en la ronda de preguntas para preguntar acerca de los planes de protección de la flora y fauna de las zonas afectadas por la contaminación de lindano. “Un incendio en una zona con residuos de lindano es altamente peligroso, ya que, al quemarse, se genera fosgeno, un gas que ha sido utilizado incluso como arma de guerra”, indican los ecologistas.  Además, se ha de tener en cuenta que muchos árboles están contaminados y que se debe plantear “el aprovechamiento y mantenimiento de las masas forestales”. En este sentido, desde el Gobierno de Aragón, y ante una nueva pregunta de los ecologistas, se informa que “se está estudiando la masa forestal de los vertederos de Sabiñánigo y que se han tenido en cuenta las aportaciones hechas con anterioridad por Ecologistas en Acción”. En cuanto a la fauna, no hay medidas ni “protocolos que limiten la caza y la pesca para evitar la exposición humana al lindano a través de la cadena trófica”.

Los ecologistas quieren que quede claro que “ el problema del lindano no es solo un problema medioambiental y que apenas se menciona el riesgo para la salud pública”. Es por ello que se exige “una rápida actuación ante la contaminación de este peligroso tóxico, que lleva décadas en nuestras tierras y aguas. Tenemos suficientes estudios, ahora necesitamos acciones”

  • Twitter
  • Facebook