Ekologistak Martxan Bizkaia insta a las instituciones a cumplir la nueva ley estatal de residuos y suelos contaminados

Ekologistak Martxan Bizkaia, integrada en Zero Zabor Bizkaia Elkargunea, recuerda a los Ayuntamientos de este herrialde, las obligaciones que establece la nueva Ley estatal de residuos y suelos contaminados, la cual obliga también en nuestro territorio.

La nueva ley obliga a los municipios de más de 5.000 habitantes a implantar un sistema
eficiente de recogida separada de los biorresiduos antes del 30 de junio de 2022. Su incumplimiento se considera una falta grave con una sanción para la entidad local de hasta 100.000 euros. Y no es suficiente con la implantación del llamado “quinto contenedor” abierto, sin llave ni tarjeta y por lo tanto sin identificación de los usuarios.

La nueva Ley 7/2022, de 8 de marzo, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, obliga a realizar cambios sustanciales en la gestión de los residuos municipales e introduce obligaciones que en algún caso son urgentes.

Esta normativa supone un profundo cambio de toda la gestión municipal para incorporar las nuevas obligaciones. Una obligación inmediata es que los municipios deben implantar la recogida separada de la materia orgánica biodegradable de las basuras (biorresiduos) antes del próximo 30 de junio de 2022, de la forma más eficiente, bien mediante el sistema de recogida “puerta a puerta” o mediante contenedores cerrados o inteligentes, que permitan la identificación del usuario y el pago por generación.

Además, el sistema de recogida ha de garantizar que la cantidad máxima de impropios sea inferior al 20% y del 15% a partir de 2027. El compost obtenido a partir del tratamiento de esos biorresiduos ha de ser de calidad, para que se pueda utilizar sin riesgo en la agricultura como fertilizante.

El despliegue de los contenedores marrones en los Ayuntamientos de Bizkaia, la mayoría personalizados con llave o tarjeta, está siendo importante, pero el volumen de biorresiduo recogido sin separación, es aún una porción muy escasa, en relación al volumen producido y acaba derivándose al contenedor de resto y, por lo tanto, finalmente al vertedero o incineradora. Es necesaria una nueva política de gestión de residuos, que estimule a la ciudadanía, que promueva, aliente y facilite la recogida separada del residuo orgánico.

La identificación del usuario es fundamental para posibilitar la implantación del llamado pago por generación, que traduce el principio europeo de “paga quien contamina”. Esa identificación rompe con la actual anomia en el uso de un servicio municipal esencial, como es la recogida y el tratamiento de los residuos, e incentiva la reducción en origen en la generación de los residuos y aumenta la responsabilidad de los usuarios.

El balance de la gestión de residuos municipales en Bizkaia no es muy satisfactorio a la vista de los datos facilitados por el avance de Informe  del Observatorio de Residuos de la Diputación Foral de Bizkaia, en el cual en 2021 siguió creciendo la generación de residuos  y sin alcanzar los  objetivos establecidos por normativa estatal  y europea : no llegamos al 50 % de recuperación en 2020 y si no aplicamos con rigor la nueva Ley, tampoco conseguiremos la preparación para la reutilización y el reciclado del 55% en 2025 ni del 60 % en 2030.

Ekologistak Martxan es consciente del importante desafío que suponen estos compromisos para las entidades locales con medios técnicos, fondos económicos y recursos humanos limitados, pero es inaplazable cumplirlos, porque su incumplimiento acarreara además de consecuencias negativas en forma de multas coercitivas, una falta de responsabilidad con el medio ambiente y la salud de la ciudadanía.

Ekologistak Martxan emplaza a las autoridades locales y al ente foral a asumir estas nuevas obligaciones legales, con programas ambiciosos de concienciación ciudadana y con revisiones en profundidad de todos los factores implicados en la gestión municipal de residuos.

  • Twitter
  • Facebook