Ekologistak Martxan exige al Consejo de Administración de AMVISA que tome medidas urgentes para evitar el impacto sobre la fauna del río Alegría

En las últimas semanas han sido numerosos los casos de corzos que han tenido que ser rescatados al quedar atrapados en el canal.

Ekologistak Martxan exige al Consejo de Administración de AMVISA, que de forma urgente se tomen las medidas necesarias para minimizar el impacto que el canal del Río Alegría tiene sobre la fauna. Las medidas tienen que ser de tres tipos, por un lado, medidas para evitar que los animales accedan o caigan al canal, por otro lado, rampas de escape para facilitar la salida para los animales que caigan o accedan al canal y por último medidas para permeabilizar el canal, es decir pasos para que los animales puedan cruzarlo.

El impacto del canal del río Alegría sobre la fauna es muy bien conocido por la Diputación Foral de Álava ya que han sido innumerables los casos en los que han participado en el rescate de animales, los guardas de Diputación, es por ello que nos llama poderosamente la atención la inmovilidad del Departamento de Medio Ambiente para exigir al propietario de la infraestructura (AMVISA), que tome las medidas oportunas para minimizar dichos impactos.

Por otro lado, también los responsables de AMVISA conocen el problema y las soluciones al mismo, y tampoco han realizado ninguna actuación para paliar el impacto sobre la fauna. Hay que tener en cuenta que el Consejo de Administración de AMVISA está formado por concejales y concejalas del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, por lo que exigimos a estas personas y a sus respectivos grupos políticos que aprueben urgentemente las medidas pertinentes para minimizar el impacto sobre la fauna y el medio ambiente de esta infraestructura hidráulica.

Vecinos de Argomaniz nos comentan que la mortalidad de fauna en el canal es muy grande y desde Ekologistak Martxan exigimos tanto a la empresa pública propietaria como al Departamento de Medio Ambiente de la Diputación alavesa, que de forma urgente tomen las medidas oportunas para minimizar el impacto del canal del río Alegría, ya que de lo contrario denunciaremos a AMVISA por delito ambiental.

En Vitoria-Gasteiz a 27 de marzo de 2020

  • Twitter
  • Facebook