Artekom se presenta en sociedad

Ayer al final se presentó en la facultad de Bellas Artes la iniciativa que Ekologistak Martxan junto a Tradener ha ayudado a impulsar, Artekom. No pudimos realizar la kalejira planteada por #Artekom, pero aprovechamos para hablar de Energia y Ecologismo junto a la gente de Errekaleor y alumnado, trabajadoras y profesorado de la UPV/EHU y el interés es patente en trabajar el tema, y utilizar el arte para instigar la transición energética, la justicia cli mática y la sostenibilidad REAL. Para ello fue sumamente inspirador el conocer los pormenores del proyecto Errekaleor Bizirik! y las posibilidades reales de colectivos autogestionados de desarrollar su sostenibilidad energética. Las posibilidades existentes para cambiar el modelo o para desarrollar otros alternativos si nos organizamos y si nos lo planteamos.

Este ha sido el primer paso de una serie de actividades en agenda, a la que continuarán otras charlas y en marzo el EkoZinemaldia, festival de cine y deuda ecológica con un extenso programa. Seguiremos informando, movilizando y actúando.

Autogestión y soberanía energética en Errakaleor (Gasteiz)

En esta conocida experiencia colectiva gasteiztarra confluyen dos de los aspectos que Artekom recoge: la exposición de modelos convivenciales, alternativos y ecológicos, con la concurrencia de propuestas artísticas como mediadoras en la comunicación de sus posibilidades y logros. Un poco de Historia. El barrio de Errekaleor fue construido en los años 1950 para alojar a trabajadores inmigrantes y en el 2013, fue desalojado, siendo posteriormente ocupado, sobre todo, por estudiantes de la Universidad del País Vasco. Así dio comienzo una de las mayores experiencias alternativas de autogestión desarrollada en Euskal Herria o incluso en el estado. Desde entonces el proyecto ha sufrido distintos intentos de desalojo. El 18 de mayo de 2017, a solicitud del ayuntamiento y el Departamento de Industria del Gobierno Vasco, la Ertzantza desplegó un gran contingente de policía para proteger al personal de Iberdrola en su intento de corte el suministro eléctrico. Los vecinos, a raíz de la desconexión, se plantearon la autogestión energética. Para ello diseñaron un plan energético con 550 placas solares presupuestado en 100.000€. Este dinero se consiguió en 35 días a partir de contribuciones individuales (campaña de crowdfunding). Así, Errekaleor, en pleno boicot gubernamental a la energía solar, se convirtió en la “mayor isla autosuficiente del sur de Europa”, demostrando las posibilidades de otras formas de situarnos en el planeta, si cambiamos la forma de entender y organizar nuestras maneras de habitar. Desde ARTEKOM encontramos que esta experiencia es inspiradora ante la insistencia desalentadora de instituciones y empresas a plantear alternativas no sostenibles frente a la crisis energética, socio-ambiental y climática en la que estamos inmersas. Este 26 de enero, el proyecto de Errekaleor, que también se caracteriza por la profusión de arte en las paredes del barrio, celebrará la jornada “Artea eta Erresistentzia”

  • Twitter
  • Facebook