La Coordinadora contra Garoña frente a las declaraciones de Galán

El día 31 de marzo, con motivo de la Junta de Accionistas de la compañía eléctrica, intervinieron representantes del Foro contra Garoña y de Greenpeace en nombre de pequeños accionistas. En varias ocasiones preguntaron acerca de la situación real de la central, sobre su intención real de la reabrirla y específicamente por qué no retiran la solicitud del permiso que ahora está en manos del Gobierno.

A estas preguntas José Ignacio Sánchez Galán –presidente de Iberdrola- contestó que en este momento no tienen ninguna intención de reabrirla y que están en negociaciones con Endesa –compañía con la que comparte la titularidad de la central- para que se haga efectivo su cierre

Además, dijo por primera vez en público, que ni esta, ni ninguna otra central nuclear del Estado es económicamente viable por los nuevos impuestos que tienen que pagar.

La Coordinadora contra Garoña reconoce una alegría contenida por las declaraciones de Galán y espera que realmente que cumplan su palabra y retiren la solicitud de reapertura al ministerio y comiencen cuanto antes el desmantelamiento de la peligrosa central.

Asimismo la coordinadora quiere recordar que el año pasado ya se dijo lo mismo, aunque esa vez fue a puerta cerrada con los representantes sindicales y sin embargo no han hecho ningún movimiento por retirar la solicitud de reapertura.

Mientras, han hecho perder muchas horas de trabajo al equipo técnico del Consejo de Seguridad Nuclear, que trabajaba a la vez en los informes de reapertura como de desmantelamiento. Finalmente, como es conocido, el CSN emitió un informe positivo a la reapertura de Garoña, antes de que Nuclenor hiciera las obras solicitadas por este organismo como requisito previo, incumpliendo sus propias normas y dañando seriamente su imagen.

Ahora la decisión está en manos del Gobierno, y corremos el riesgo de que dé el visto bueno y la decisión, que afecta a toda la población, quede en manos de las empresas, que sólo tienen en cuenta la rentabilidad económica y no la salud y el riesgo a los que someten a la población y el medio ambiente.

La Coordinadora contra Garoña quiere además señalar que las declaraciones sobre la viabilidad económica de las nucleares es una forma de presionar al Gobierno para que se reduzcan los impuestos que las centrales nucleares han de pagar. De esta forma, quieren reducir su aportación –ya de por si mínima- en los costes de desmantelamiento y gestión de los residuos peligrosos que generan. Para la coordinara es vergonzoso que solamente quieran recoger multimillonarios beneficios y que sea la población quien, con sus impuestos se encargue de pagar la gestión de sus residuos.

Que la energía nuclear no es rentable ya lo sabían hace años. Es rentable mientras la sociedad se encarga de gestionar los residuos radioactivos y los problemas en caso de accidente -como sucedió en Chernóbil y Fukushima. Dado que las empresas no incluyen en sus cuentas la vida de las personas, ni las generaciones futuras; debería ser el Gobierno quien tenga en cuenta la seguridad de la ciudadanía y niegue el permiso de reapertura de Garoña, sentando además, un precedente para el resto de centrales nucleares que cumplirán el fin de su vida útil en los próximos meses y años.

Mientras se realizó la junta de accionistas, los miembros del Foro contra Garoña se encontraban concentrados en el exterior del palacio euskalduna para exigir una vez mas el cierre y el desmantelamiento definitivo de la central.

Intervención y fotos de la concentración en la junta de accionistas de Iberdrola 2017

La coordinadora contra Garoña recuerda que la movilización social contra Garoña y el resto de centrales nucleares siempre ha estado y seguirá en la calle mientras no den pasos efectivos cerrando y desmantelando las centrales nucleares, dejando de producir peligrosos residuos y trabajando en el nuevo modelo energético sin combustibles fósiles ni centrales nucleares. Mientras tanto, seguiremos desconectándonos de las empresas que tienen energía nuclear y diremos adiós a las centrales haciendo la portabilidad a cooperativas y empresas de energía 100% renovable.

Además, seguiremos en las calles en la manifestación en Miranda de Ebro el sábado 13 de mayo

 

  • Twitter
  • Facebook