Ekologistak Martxan denuncia los actos vandálicos ocurridos en ‘La Huertaka’

El Grupo de Huertos Urbanos de Barakaldo y Ekologistak Martxan denuncian varios actos vandálicos ocurridos durante este verano en el huerto urbano colectivo “La Huertaka” en Lutxana. Entre ellos, destrozos, robo de hortalizas y la desaparición de un banco.

Después de dos años de trabajo, el proyecto de huerta colectiva “La Huertaka” ha conseguido transformar un terreno abandonado, lleno de basura y zarzas, en un espacio limpio y útil para toda la gente de Barakaldo. El terreno de las antiguas casas de los ingleses de Lutxana es hoy en día un huerto urbano de gestión colectiva abierto a todas y todos los vecinos de Barakaldo, siendo visto por mucha gente del barrio como un espacio público más. Además de esto, este huerto ha servido en numerosas ocasiones como una herramienta pedagógica para acercar la agricultura ecológica a la gente.

La Huertaka requiere del respeto y cuidado de todas.

Sin embargo, el Grupo de Huertos Urbanos de Barakaldo (GHU) denuncia que la Huertaka ha sufrido actos de vandalismo continuos en los últimos meses. Para empezar, antes del verano alguien se dedicó a vaciar sistemáticamente el principal depósito de agua de la huerta, haciendo muy difícil el riego estos últimos meses. Por otro lado, alguien se ha dedicado a coger, romper y tirar por toda la zona todas las berenjenas, casi todas las calabazas y parte de los tomates que han ido dando tanto la Huertaka como las parcelas individuales adyacentes. También han desaparecido numerosos pallets que iban a ser usados para mejorar las instalaciones, así como uno de los bancos de madera destinados a los vecinos y vecinas que venían a disfrutar del espacio. Por último, se recuerda que en la Huertaka siempre se deja una bolsa de basura a mano (y una compostera para quien quiera echar residuos orgánicos) y, sin embargo, no es raro encontrar basura tirada por el suelo.

Desde el GHU se hace un llamamiento a quienes hayan realizado estos actos para que dejen de hacerlo y sean conscientes de que están estropeando un espacio pensado para el disfrute de todos, que el género destrozado es alimento que ya nadie va a poder comer y que detrás de la Huertaka hay un trabajo y un esfuerzo que no se ve, pero que merece un respeto.

Un llamamiento a participar

A pesar de estos problemas, el GHU recuerda a los y las vecinas de Barakaldo que el proyecto es abierto a la participación de quien quiera, tanto en la huerta colectiva, como en las parcelas individuales que se están abriendo en el terreno. El colectivo entiende también que, de vez en cuando, hay gente que coge algo de comida de la huerta, algo que no se ve mal si es muy puntual, o si es por necesidad, pero aprovechan para recordar que “para recoger, primero hay que sembrar” y que “siempre son bienvenidas más manos dispuestas a colaborar”.

El colectivo también pone a disposición un mail de contacto para quien tenga interés en participar, quiera una parcela individual o tenga cualquier consulta:

Mail: ekobarakahuertos@gmail.com

 

  • Twitter
  • Facebook