Un mes repleto de conferencias y actividades

Ekologistak Martxan presenta este mes una gran oferta de charlas y eventos relacionadoCARTEL MUY BAJA Jornadas forestaless con la agro-ecología y también con la política agro-forestal. Y nada más empezar el mes organizamos la conferencia internacional, «Las Transiciones Energéticas ante el Cambio Climático».

 

Aquí tienes inormación de cada una:

 

 

aurkezpena

Jornadas Forestales: hacia la recuperación del bosque en Euskadi

Con el objetivo de dar a conocer los valores naturales de los bosques de Bizkaia, así como nuevas maneras de gestionar las masas forestales, Ekologistak Martxan ha organizado estas jornadas forestales donde una decena de expertos abordarán en profundidad la situación del ámbito forestal en Euskadi. Las jornadas se desarrollarán los días 17, 19, 24, 26, a las 19:00 h en la Ekoetxea y el28 se realizará una salida de campo.

Con una superficie forestal que ocupa más del 70 % de Bizkaia, este territorio posee una serie de valores naturales desconocidos para gran parte de la población urbana. Paradójicamente, el crecimiento y desarrollo de muchos de los pueblos y ciudades se debe a la larga tradición industrial del territorio, que diezmó hasta su práctica extinción los bosques naturales de robles o hayas para poder desarrollarse.

Jornadas Alimentos Kilométricos 

En el plano agroecológico tenemos la presentación el 18 de noviembre (19:00, La Bolsa (Pilota k 10, Bilbo)) del libro editado por nuestra editorial Libros en Acción, «Producir alimentos. Reproducir comunidad – Redes alimentarias alternativas como formas económicas para la transformación social y ecológica», presentado por su propio autor, Daniel López García.
Este libro de Ecologistas en Acción será presentado también en Donostia.

Por otro lado, el grupo de Ekologistak Martxan de Barakaldo organiza las jornadas de «Alimentos Kilométricos» en torno a la alimentación y el ecologismo. Del martes 24 de Noviembre al 26 en el IES Trueba BHI (Aldapa k 5) de  Barakaldo. En la conferencia participarán distintas organizaciones y colectivos de Euskal Herria que trabajan estas temática, y están destinadas al profesorado , sobre todo ligados a la educación ambiental, la de la salud y alimentación y el consumo responsable, así como a responsables de Agenda 21. Obviamente, está ampliado a todos los colectivos y particulares interesados en el tema.

 

 

 

  • Twitter
  • Facebook