Pantano de Oiola: Primer dia de contactos en el Europarlamento

La plataforma  «Barakaldo por la desconexión del Pantano de Oiola» en la que participa Ekologistak Martxan se han trasladado al Parlamento Europeo con el fin de dar cuenta de la grave problemática que afecta a la de los municipios de Barakaldo y Sestao en relación a la calidad del agua de consumo.

Iñaki Irazabalbeitia Europarlamentario de Aralar, integrado en el grupo Verdes – Alianza Libre Europea (ALE) ha recibido a los integrantes de la plataforma barakaldesa.
El parlamentario Tolosarra ya conocía de antemano la problemática de Oiola, de hecho ha sido el mismo quien ha promovido que la comparecencia parlamentaria que se celebrara mañana adquiera carácter de urgencia, de tal manera que pueda ser abordada antes de que finalice la legislatura que está a punto de concluir.

Así mismo, los miembros de la plataforma han tenido la posibilidad de mantener otro encuentro con la Europarlamentaria del PNV Izaskun Bilbao.
Bilbao ha tenido conocimiento de primera mano de la demanda que mañana se trasladara a la Comisión Parlamentaria.

También se han establecido citas con los medios de comunicación y contactos con el fin de mantener encuentros durante el día de mañana con los grupos políticos PP, PSOE e IU en el Parlamento. El objetivo de la plataforma no es otro que trasladar sus demandas en primera persona a los parlamentarios que mañana tomaran parte en la comisión que tendrá lugar a partir de las 17.00h. Cabe apuntar que al resto de componentes de la comisión se les había enviado la documentación previamente a través de carta personal.

Javier Vázquez miembro de la plataforma ha agradecido la acogida mostrada por los parlamentarios durante el día de hoy. Así mismo ha lamentado que «las instituciones de casa no han tenido capacidad ni voluntad de solventar esta situación».
«Parece mentira que sea necesario venir hasta Bruselas para que nos escuchen» se ha lamentado.

encuentroinakiirazabalbeitia
Declaraciones de Iñaki Irazabalbeitia (Aralar):

Comunicado:

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
17-marzo-2014

Las Asociaciones de Vecinos y Vecinas de Barakaldo (Lutxana, Rontegi, Retuerto, Zuazo-Arteagabeitia, San Vicente, El Carmen, Plaza Europa, Urban, Burceña), Berri-Otxoak, Indignados, Alpino Mendi Taldea, Amaia Dantza Taldea, Asociación de Mujeres, Dultzaineroak, Sporting C.F., Zopinpa Kultur Elkartea, Villamor Auzo Elkartea, Eguzki, Plataforma Ekologista Ezpitsua de Barakaldo, Ekologistak Martxan …
El 28 de junio del 2013 presentamos una petición parlamentaria a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. Esta solicitud se ha incluido en el orden del día de la reunión de la Comisión de Peticiones que tendrá lugar el 19 de marzo de 2014 en Bruselas. Su examen está previsto aproximadamente para las 17:00 horas.
Los trabajos de esta comisión se pueden seguir a través de la retransmisión en línea en el siguiente enlace:
http://www.europarl.europa.eu/activities/committees/homeCom.do?language=ES&body=PETI

Nos hemos puesto en contacto con los parlamentarios y parlamentarias de dicha comisión, para poner en su conocimiento la situación que estamos padeciendo por la contaminación de dicho embalse con HCH-Lindano. Un persistente calificado como sustancia peligrosa prioritaria.El objetivo no es otro que llamar su atención sobre este tema y poner en su conocimiento, el problema del embalse de Oiola, que después de varios incidentes desde el 2008, está conectado a la red de abastecimiento desde el 22 de abril de 2013. De esta manera queda expuesta una población de más de 100.000 personas de los municipios de Sestao y Barakaldo (Bizkaia) a la contaminación por HCH-Lindano. Ante la peligrosidad de este persistente y acogiéndonos a la Directiva Marco del Agua que entre sus objetivos, se encuentran la prevención y la reducción de la contaminación, pensando en la salud humana y la preservación de los ecosistemas, se ha solicitado a los distintos parlamentarios que estudien nuestra petición y apoye nuestras demandas.
El 19 estaremos en el Parlamento exponiendo nuestras demandas haciendo oír la voz de la ciudadanía

Demandando:

  • A la Comisión Europea a que investigue los hechos indicados, especialmente los incumplimientos, de la normativa europea relativa a salud pública, medio ambiente y acceso a la información y participación pública en materia de medio ambiente.
  • A la Comisión Europea a que adopte las medidas necesarias para emplazar y obligar al Gobierno español a corregir los incumplimientos de las normativas europeas que de la investigación se deduzcan.
  • Instar al Gobierno español a que adopte las medidas necesarias para garantizar por parte de las autoridades autonómicas y locales implicadas, el cumplimiento íntegro de la normativa europea de protección del medio ambiente y salud pública en relación con los hechos indicados, suspendiendo el uso del embalse de Oiola para la producción de agua de consumo humano hasta que pueda garantizarse ese cumplimiento y la calidad sanitaria y ambiental del embalse.
  • Instar al Gobierno español a garantizar el derecho de acceso a la información y a la participación pública por parte de las autoridades implicadas.

Desde el primer incidente en el 2008 hasta hoy han pasado más de seis años sin encontrarse el origen de la contaminación y nuestras instituciones siguen sin darnos una solución y a pesar de ello desde el 22 de abril del 2013 estamos utilizando el agua de este embalse contaminado para consumo humano durante 11 meses hasta la fecha.
Mientras nos dicen que no ocurre nada, que el agua de Oiola está en buenas condiciones, que es apta para el consumo, sigue entrando HCH en el embalse.
Sin embargo eluden poner el foco sobre los datos aportados y publicados en la página web de la entidad URA (Agencia Vasca Del Agua):

  1. CARACTERIZACIÓN DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIALES DE LA CAPV TOMO III: Caracterización de los embalses de la CAPV, realizado en julio de 2002, donde se califican los potenciales ecológicos de las aguas en Bueno y superior, Regular, Deficiente y Malo. Antes incluso de que se produjese el 1º incidente con el HCH en el 2008 se calificaba al embalse de Oiola como Deficiente.

  1. ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN POR HEXACLOROCICLOHEXANO EN EL ESTUARIO DEL IBAIZABAL Y SUS PRINCIPALES TRIBUTARIOS realizado por Azti-tecnalia 13 de marzo de 2013. Aparecen la pagina 30 que el embalse de Oiola ha superado el máximo anual del sumatorio de HCH-lindano, medio en las campañas del 2012 según el máximo anual establecido en el Real Decreto 60/2011.Es una absoluta irresponsabilidad afirmar que no pasa nada, que el agua está en buenas condiciones, que quienes denunciamos esta situación somos unas alarmistas, que tenemos oscuros intereses y que solo pretendemos sacar rendimiento político y desprestigiar a las instituciones mientras ocultan sus propios estudios o lo que sería aún pero, no se tienen en cuenta o se desconocen.Que quede claro nuestro objetivo es la reclamación de nuestro derecho a la salud, es el de ser tenidos en cuenta, el de participar y buscar soluciones adecuadas a los problemas, es el de arrimar el hombro, sin más contrapartidas que el bien común
  • Twitter
  • Facebook