
Con más de un tercio de sus aguas contaminadas por glifosato, España debe votar en contra de su renovación en la UE
Un nuevo informe, basado en datos oficiales, muestra que el glifosato contamina el 34,6% de las aguas superficiales españolas.
Un nuevo informe, basado en datos oficiales, muestra que el glifosato contamina el 34,6% de las aguas superficiales españolas.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha dado el visto bueno a la prolongación del uso del glifosato, el herbicida más utilizado y cuestionado de Europa. Ahora toca que los estados miembros voten.
La producción agraria es la principal fuente de contaminación difusa, en particular de plaguicidas. La prueba de ello es que casi dos tercios de las tierras de cultivo en el mundo se encuentran en riesgo de contaminación por plaguicidas por más de un ingrediente activo.
Según los datos de comercialización de plaguicidas del año 2021 del Ministerio de Agricultura (los últimos publicados a fecha de hoy), España, con 76.448 toneladas de plaguicidas vendidos, vuelve a ser líder europea en venta de estos tóxicos.