Archivo de la categoría: Zaldibar

Colectivos denuncian en el Parlamento Vasco que no queda tiempo si se quiere evitar un nuevo desastre en Zaldibar

Ayer se discutió en el Parlamento Vasco el texto presentado por EH Bildu y acordado con Elkarrekin Podemos-IU. PNV y PSE-EE aprueban la realización de un “estudio de estabilidad”, posponiendo las medidas urgentes de cubrimiento y sellado de la masa de residuos. Zaldibar Argitu, Ekologistak Martxan y Euskal Herriko Eskubide Sozialen Karta llaman a participar en la manifestación de esta tarde en Zaldibar a las 19:00h.

Denuncian que el vertedero de Zaldibar se está derrumbando y exigen al Gobierno Vasco la adopción de medidas urgentes

Los datos del último informe geológico de la zona confirman una rápida pérdida de estabilidad de la masa de residuos del vertedero. Zaldibar Argitu, Ekologistak Martxan y Euskal Herriko Eskubide Sozialen Karta han registrado una solicitud ante el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente exigiendo acciones urgentes. Convocan a concentrarse frente al Parlamento Vasco el jueves 29 de junio y a una manifestación en Zaldibar el viernes 30.

Gestión errática de residuos en Bizkaia. Ausencia de plan desde 2017.

Ahora que se cumplen 3 años desde que se derrumbara el Vertedero de Zaldibar, llevándose por delante la vida de 2 trabajadores, Joaquín y Alberto, y provocando el mayor desastre medioambiental de Euskal Herria hasta ese momento, es necesario seguir hablando de residuos y su gestión.

Valoración de Aldaketaldia 2022

Aún sin finalizar las actividades programadas por los distintos colectivos integrantes de la Red Aldaketaldia, ya se puede realizar una valoración muy positiva de la campaña desarrollada este año 2022.

El Parlamento Europeo mantiene abierta la Petición de las entidades sociales para que la Comisión Europea investigue y adopte medidas sobre el derrumbe del vertedero de Zaldibar

El Parlamento Europeo mantiene abierta la Petición de Ekologistak Martxan, Zaldibar Argitu y la Asociación Vecinal de San Lorenzo (Ermua) para que la Comisión Europea investigue y adopte medidas en relación con el derrumbe del vertedero de Zaldibar.
Critica la inactividad de la Comisión Europea en la investigación reclamada y prometida y exige una información detallada de la documentación recibida y de la investigación realizada.

Posicionamiento de Ekologistak Martxan y Zero Zabor Bizkaia Elkargunea ante el acuerdo de Verter Recycling con la Fiscalía y las familias de los dos fallecidos en el vertedero de Zaldibar.

Ante el anuncio de acuerdo alcanzado por los tres responsables de Verter Recycling con la Fiscalía y las familias de Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze, muertos en el derrumbe del vertedero de Zaldibar, Ekologistak Martxan y Zero Zabor Bizkaia (ZZB) Elkargunea, desean realizar varias consideraciones al respecto.

Ante el cese de la búsqueda de Joaquín Beltrán

Ante la noticia hecha pública hoy del cese de la búsqueda de Joaquín Beltrán, uno de los 2 trabajadores desparecidos tras el terrible derrumbe del vertedero de Zaldibar, declaración de la Asociación Ekologistak Martxan y la Plataforma Zero Zabor Bizkaia.

La Comisión Europea investigará el derrumbe del vertedero de Zaldibar

El Parlamento Europeo ha aceptado la petición conjunta de Ekologistak Martxan, Zaldibar Argitu y la Asociación Vecinal de San Lorenzo de investigar el desastre. Cuando estaban a punto de cumplirse 6 meses del mayor desastre ecológico ocurrido en Euskadi, las organizaciones Ekologistak Martxan, Zaldibar Argitu y la Asociación Vecinal de San Lorenzo decidieron recurrir a las instituciones europeas, a quienes solicitaron que investigase el derrumbe del vertedero de Zaldibar.

EHBildu, Elkarrekin Podemos–Ezker Anitza y Equo Berdeak suscriben los compromisos para una nueva política de residuos planteados por Zero Zabor Bizkaia y Zaldibar Argitu

Ni PNV, ni PSOE ni PP han firmado las propuestas que ambas asociaciones les han trasladado. El texto enviado reclamaba depurar la responsabilidad por el desastre de Zaldibar, auditar los vertederos vascos, asumir la gestión y control público de dichos vertederos así como trabajar una nueva Ley de Residuos que avance en la reducción, reutilización y reciclaje, frente a la incineración y/o vertido.

El derrumbe del vertedero de Zaldibar y la emergencia climática son hitos que marcan un nuevo camino a seguir en la gestión de residuos

La crisis de la COVID-19 no ha hecho sino aumentar la generación de residuos sanitarios y domésticos procedentes de centros de salud y hogares, la difusión de la cultura del monouso y consumo del usar y tirar, del consumo de plásticos y envases, que sin tratamiento previo se vierten en vertederos o incineran. La pandemia no puede servir de excusa para aumentar la capacidad de vertido con ampliaciones y/o nuevos vertederos, sin buscar alternativas viables y saludables para evitar contagios.

“No debemos esperar a un desastre ambiental como el de Zaldibar para priorizar la valorización de residuos frente al vertido”

Tras el derrumbe del vertedero de Zaldibar del pasado 6 de febrero y el cierre del vertedero de Mutiloa, gestionado por Cespa-Ferrovial, el Gobierno Vasco, a través de la Orden del 4 de Marzo de 2020, ha impuesto medidas transitorias para hacer frente a la falta de capacidad del resto de vertederos para acoger los 2,5 millones de toneladas de residuos industriales que anualmente se llevaban a los 15 vertederos de Euskadi