Archivo de la categoría: Contaminación

Ekologistak Martxan denuncia la aparición de un bidón sospechoso de contener Lindano en las cercanías del embalse de Albina

El 26 de agosto de 2021 Ekologistak Martxan puso en conocimiento de URA (Agencia Vasca del Agua), la presencia de un bidón que, por sus características (textura, olor, etc), podría contener Lindano. Este se localizaba a poco más de 40 metros de la lámina de agua del embalse de Albina y a 20 metros de un riachuelo que vierte sus aguas al embalse.

El lindano sigue presente en suelos y ríos de la mayoría de comunidades autónomas

Ecologistas en Acción presenta el informe ‘Lindano, presente de una legado tóxico’. El estudio constata la continuidad de la presencia del pesticida HCH-lindano en casi todas las cuencas hidrográficas en 2017 y 2018, que presumiblemente continúan en la actualidad ante la fatal de actuaciones y medidas.
Destaca la paradoja de que las normas sobre calidad del agua de consumo humano son menos rigurosas que las exigencias sobre calidad ambiental de aguas superficiales.
El informe incluye la detección, en las inmediaciones de los suelos contaminados, de elevadas concentraciones de HCH-lindano en la madera de árboles.

Las aguas superficiales de los ríos españoles están altamente contaminadas por glifosato

El glifosato es un herbicida utilizado masivamente en agricultura convencional catalogado por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) como probable cancerígeno en humanos, y tóxica para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. Los resultados del estudio muestran la amplia contaminación con glifosato de las aguas superficiales y la urgencia de prohibir su uso.

La contaminación del aire urbano en Euskadi cae un 50% entre el 14 de marzo y el 30 de abril

Para la desescalada, Ekologistak Martxan propone mantener buenas prácticas como la compra de proximidad, el teletrabajo voluntario y la administración electrónica, rebajar el límite de velocidad en vías urbanas a 30 kilómetros por hora, potenciar la movilidad activa peatonal y ciclista y garantizar el transporte público con una ley de financiación.

Las reducciones han aumentado en abril, alcanzando, de media, el 58% en Vitoria-Gasteiz, 49% en Donosti y 46% en Bilbao, siendo en vías importantes como la Avenida Gasteiz, Easo y Ategorrieta y María Díaz de Haro donde más se aprecia esta disminución.