Archivo de la categoría: Contaminación

La Comisión Europea propone autorizar el glifosato hasta 2033

La Comisión Europea propone autorizar el glifosato hasta 2033. Los Estados miembro están a tiempo de votar en contra de esta propuesta que afecta a la naturaleza y a la salud humana. Los Estados miembros de la UE discutirán la propuesta el viernes 22/09 y la votarán el 12 de octubre.

Ekologistak Martxan solicita a los ayuntamientos vascos de más de 100.000 habitantes establecer planes a corto plazo para garantizar la calidad del aire

Los episodios de contaminación del aire son responsables en España de más de 10.000 muertes prematuras al año, cifra que multiplica por seis la mortalidad en carretera. Solicitan a los consistorios la creación y/o adaptación de instrumentos de actuación a corto plazo frente a las puntas de contaminación atmosférica.

Zaragoza acoge el XIV Foro Internacional de Lindano y Pesticidas ante la atenta mirada de los ecologistas que exigen acciones efectivas

Decenas de expertos de todo el mundo se reúnen del 21 al 24 de febrero en Zaragoza para tratar la problemática de este tóxico persistente y cancerígeno presente en nuestras aguas. Los miembros de Ecologistas en Acción de Galicia, Aragón y Euskal Herria, presentes en el Foro, consideran preocupante la falta de planes de acción, necesarios para garantizar la salud de las personas ante el peligro del lindano.

Moda rápida, moda de usar y tirar, ¿moda tóxica?

Plomo, cromo, ftalatos, PFAS y retardantes de llama bromados son usados por los fabricantes de este tipo de moda. La firma de moda Shein y otras compañías de moda rápida han sido acusadas de usar en sus prendas sustancias químicas que están relacionadas con problemas en la salud de sus clientes y personal de trabajo.

Noches estrelladas

Una de las medidas adoptadas por el Gobierno español ante la crisis energética provocada por la guerra de Ucrania ha sido obligar a los comercios a apagar la iluminación de los escaparates por la noche. ¿Acaso el cambio climático y el declive de los insectos no eran razones suficientes?

La ola de calor disparó la contaminación por ozono en Araba

La intensa ola de calor sufrida en la Península Ibérica provocó que se disparasen los niveles de ozono en el aire, por efecto combinado de las elevadas temperaturas y de las emisiones contaminantes del tráfico rodado, el transporte marítimo y aéreo y la mayor producción de electricidad en centrales térmicas, por el uso de aire acondicionado. Este efecto metereológico fue también detectado en Araba.

No a la incineradora, ni aquí, ni en ninguna parte!

El Gobierno Vasco ha abierto la puerta a Valogreene para instalar una incineradora en Bergara. Esta decisión ha puesto de manifiesto la intención del Gobierno Vasco de apostar por los intereses económicos de los privados por encima de la salud de los ciudadanos.

Jornadas contra el TAV

Desde hace muchos años nos llevan anunciando la construcción del TAV, una obra que se está realizando con total ausencia de información y de participación ciudadana. Para denunciar esa imposición AHTR-ik ez! Basauri – Bilbo y AHT Gelditu! Elkarlana han organizado varias charlas, en las cuales te invita a participar.