El tráfico lleva a un tercio de los centros escolares analizados en Donostia a soportar niveles de NO2 por encima del límite legal

  • Ecologistas en Acción – Ekologistak Martxan presenta el informe ‘Calidad del aire en los entornos escolares 2025’, que recoge los resultados de una campaña de ciencia ciudadana en la que se ha medido dióxido de nitrógeno (NO2) en 174 entornos educativos, centros de salud y espacios públicos de 14 núcleos urbanos de 9 provincias, de 6 comunidades autónomas.
  • Las muestras en la capital guipuzcoana han sido recogidas en Ategorrieta, zona en la que se concentran varios centros educativos y próxima a una de las arterias de tráfico de la ciudad.
  • Los datos muestran que un tercio de los espacios educativos analizados superan los 40 μg/m3 de NO2 , el límite legal actualmente vigente.

 

El informe, que se presenta hoy, muestra los resultados de una iniciativa de ciencia ciudadana que se ha realizado en diferentes localidades de toda España, impulsada por Ecologistas en Acción, confederación ecologista de la que Ekologistak Martxan forma parte. En Euskadi se han obtenido datos, además de en Donostia-San Sebastián, en las localidades de Bilbao y Barakaldo, y en Navarra, en Tudela.

El NO2 es un contaminante que irrita las vías respiratorias provocando, entre otros, bronquitis aguda o crónica en función del tiempo y el grado de exposición. La contaminación afecta especialmente a los jóvenes en edad escolar ya que por sus características físicas y su desarrollo, respiran muchas más veces al día que las personas adultas, por lo que su cuerpo, proporcionalmente, recibe más contaminantes. La nueva Directiva de Calidad del Aire, aprobada por el Consejo de la Unión Europea en octubre de 2024, establece un nuevo límite de NO2 de 20 μg/m3, el cual debe cumplirse para 2030, y que es el doble de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (2021), que indican que no deberían superarse los 10 𝝁g/m3 de media anual de NO2.

Mediante la instalación de “tubos”, dispositivos de medición pasivos, la toma de muestras en la capital guipuzcoana se ha centrado en la concentración de dióxido de nitrógeno en el ámbito de Ategorrieta. Los captadores de NO2 , un total de 12, fueron instalados y recogidos entre el 15 de enero y el 5 de febrero de 2025, en 9 entornos escolares, incluyendo 3 que se colocaron en la estación oficial de medición de contaminación, ubicada en la Avenida de Ategorrieta. Cabe resaltar que esta zona está claramente dominada por el tráfico rodado de vehículos a motor y que dispone de radares de velocidad, radares informativos y zonas con velocidad limitada a 30 km/h, 40 km/h y 50 km/h, siendo frecuente observar cómo estas velocidades máximas no son respetadas.

Según los resultados de las mediciones, una vez procesados los datos:

  • Todas las mediciones superan 10 μg/m3 de NO2, valores recomendados e indicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a lo que se refiere sobre calidad del aire.
  • Todos los centros analizados, los nueve, están por encima de 20 μg/m3, el límite anual propuesto en la Directiva de Calidad del Aire aprobada en octubre de 2024, que deberá entrar en vigor en 2030.
  • Cinco de los entornos escolares analizados, el 56 %, están por encima de 30 μg/m3.
  • Tres espacios educativos, un tercio de los centros analizados, están por encima de los 40 μg/m3, el límite legal actualmente vigente.

 

Para el grupo ecologista “tener tres centros educativos con niveles de NO2 por encima de 40 μg/m3 es un motivo para repensar y actuar con urgencia en esta zona”. La movilidad escolar crea picos de mucha afluencia en momentos muy concretos y parece claro que la zona de Ategorrieta no está preparada para el número de vehículos que recibe en horas punta, y tampoco es deseable que lo esté. Esta zona, junto a Aiete e Ibaeta, representa uno de los tres lugares donde están identificados los mayores problemas derivados del uso del coche en relación a la movilidad escolar.

Desde el colectivo ecologista, consideran que “este informe puede servir como llamada de atención a la necesaria reflexión y actuación conjunta de la comunidad escolar y el Ayuntamiento”.  Asimismo defiende que es necesario dar más pasos para que estas calles sean realmente peatonalizadas y que sean parte del entorno escolar y que así se fomente una movilidad más sostenible y poder mejorar los niveles de contaminación detectados.

Por otro lado, consideran que la actual implantación de la Zona de Bajas Emisiones en Donostia-San Sebastián “está suponiendo una oportunidad perdida para la reducción del uso del vehículo individual motorizado y la mejora de la calidad del aire en la ciudad; creemos que es necesario revisar esta situación, consolidando e incrementando las medidas que refuercen la movilidad activa y desincentiven el uso del vehículo motorizado privado”. Para los ecologistas es imprescindible que las administraciones se centren en continuar e impulsar mejoras en el transporte colectivo, con el objetivo de “proteger la salud de los y las ciudadanas y de crear ciudades más habitables para las personas”.

Dentro de las propuestas que se hacen se encuentran algunas como por ejemplo:

  • Que la zona medida, dada la gravedad de los valores de NO2 obtenidos, sea incluida en la Zona de Bajas Emisiones, dentro de un proyecto que contemple toda la ciudad como Zona de Bajas Emisiones.
  • En algunas de las calles de los centros escolares se han dado algunos pasos encaminados a calmar el tráfico como “urbanismo táctico” como, por ejemplo, pinturas en el suelo.
  • Que se ordene todo el ámbito de manera que el caminar  y transitar en bicicleta sean las  maneras más cómodas y seguras para llegar hasta los centros escolares dentro de los programas de caminos escolares.

Informe completo en la web: Contaminación del aire en los entornos escolares 2025

Enlaces de interés:

Enlace a informe estatal

Clean cities medimos la calidad del aire

Videos youtube Barakaldo y Bilbao

Os pasamos diferentes noticias y vídeos relacionados con el proyecto en nuestro entorno:

Barakaldo:

https://tele7.tv/escolares-de-barakaldo-proponen-eliminar-los-parkings-en-el-entorno-de-los-colegios/

https://www.elcorreo.com/bizkaia/margen-izquierda/estudiantes-barakaldo-piden-proteger-centros-ante-contaminacion-20250403154338-nt.html

https://www.deia.eus/bizkaia/2025/04/06/150-escolares-fabriles-analizan-calidad-9489002.html

https://barakaldodigital.blogspot.com/2025/04/la-contaminacion-por-no2-en-4-colegios.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=bluesky

https://www.eldiario.es/euskadi/eldiariobrands-euskadi/barakaldo/barakaldo-cree-necesario-mejorar-calidad-aire-campana-mediciones-entornos-escolares_1_12219290.html

Donostia-San Sebastián:

https://www.diariovasco.com/san-sebastian/zbe-ategorrieta-emisiones-contaminates-20250428143958-nt.html

https://www.naiz.eus/eu/info/noticia/20250428/constatan-la-mala-calidad-del-aire-en-el-entorno-de-nueve-centros-escolares-de-donostia

https://www.berria.eus/euskal-herria/eskola-inguruneen-aire-kalitatea-txarra-dela-berretsi-du-ekologistak-martxan-ek_2141006_102.html

https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/donostia/2025/04/28/ekologistak-martxan-piden-zbe-extienda-9569742.html

 

Descargar adjunto

  • Twitter
  • Facebook