- Vecinos y vecinas de Zurbano y la Plataforma Interkonexio Elektrikorik Ez! de Gatika denuncian irregularidades en las obras del vertedero de Zurbano.
- Han presentado sendos escritos ante la Viceconsejería de Medio Ambiente, la Agencia Vasca del Agua URA y la Diputación Foral de Bizkaia, denunciando las irregularidades en la concesión y en la ejecución de las obras de sellado del Vertedero.
- Manifiestan su indignación por la falta de control de la administración ante los impactos ambientales y exigen la paralización de las obras
Vecin@s del barrio de Zurbano en Gatika y la Plataforma Interkonexio Elektrikorik Ez! queremos denunciar la reapertura del Vertedero de Zurbano, con la excusa de su sellado y manifestar nuestra indignación por las múltiples irregularidades en su aprobación y en el control de las obras en marcha.
El vertedero de Zurbano se encuentra situado junto a la subestación eléctrica de Gatika. Estuvo funcionando como vertedero de residuos inertes desde 1991 hasta 2006, con pemanentes irregularidades, incumplimientos de las medidas correctoras que se le habían impuesto y una notable falta de control en cuanto a los residuos depositados (incluidos residuos peligrosos y otros no autorizados). Finalmente fue ordenado el cese del funcionamiento y por Resolución de 7 de abril de 2006 fue aprobado su cierre, sellado y un relleno complementario.
Sin embargo, la empresa responsable, Gatikako Zabortegia S.L., fue dilatando la ejecución de las obras de sellado a las que estaba obligada, a pesar de las denuncias de la plataforma vecinal y grupos ecologistas y ante la pasividad de la autoridad ambiental del Gobierno vasco. De este modo, ha permanecido durante casi 20 años años como un vertedero abandonado y un foco de contaminación del suelo, el aire y las aguas del arroyo Arbildu o Tozinaga erreka.
El 10 de mayo de 2024 por Resolución del Director de Calidad Ambiental y Economía Circular del Gobierno Vasco se corrige la Resolución de 2006 y se pretende mantener y reactivar su vigencia, cuando la empresa responsable ha cesado su actividad mercantil desde hace varios años.
Al parecer, las obras de sellado y los nuevos rellenos se están realizando por parte de la empresa de excavaciones “Viuda de Sainz S.L.”, con materiales variados, entre los que destacan las tierras procedentes de las excavaciones adyacentes para la ampliación de la subestación eléctrica de Gatika, motivada por el proyecto de interconexión eléctrica Burdeos-Gatika.
Además de estas irregularidades administrativas, l@s vecin@s y la Plataforma denunciamos que se están produciendo en la ejecución de las obras múltiples ilegalidades e incumplimientos de las condiciones de la autorización del proyecto y otras normativas generales de gestión de residuos y vertederos. Entre otras:
- Trabajos de descarga y vertido de tierras en condiciones climáticas desfavorables (lluvias intensas y persistentes), que dificultan la compactación,
- Superación de las cotas máximas de rellenado previstas, sin haber realizado el sellado previo del vertedero,
- Irregularidades en el mantenimiento de las cunetas o canales perimetrales y en los sistemas de drenaje y recogida de lixiviados, que se filtran directamente a tierra y a las aguas subterráneas y acaban contaminando el arroyo Arbildu o Tozinaga erreka y posteriormente el río Butrón,
- Irregularidades en los sistemas de limpieza de camiones que provocan el embarramiento de la carretera de acceso y salida.
Recientemente hemos denunciado estos hechos por escrito ante la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno vasco, la Agencia Vasca del Agua URA y la Diputación Foral de Bizkaia, solicitando la paralización de las obras, la apertura de un expediente sancionador, la regularización de la situación del suelo contaminado y su limpieza.
Queremos hacer pública esta denuncia y manifestar que durante años hemos soportado primero los impactos de un vertedero funcionando irregularmente y después el foco de contaminación que supone un vertedero abandonado. No queremos ahora volver a padecer las consecuencias de un nuevo vertedero irregular en nuestro barrio y nuestro pueblo. No queremos volver a ser víctimas de los negocios privados amparados por una Administración que se tapa los ojos ante las agresiones medioambientales.