Valoración del grupo de trabajo a favor de la asamblea ciudadana por el clima de Bilbao

El jueves 20 de febrero, el Ayuntamiento de Bilbao presentó la Asamblea Ciudadana por el Clima, un ejercicio de democracia deliberativa recomendada por la OCDE, pero sobre todo una oportunidad única frente al desafío climático y sus dilemas éticos.

Desde el grupo de trabajo formado por activistas de colectivos ecologistas para el seguimiento y difusión de este proceso, queremos aportar nuestra valoración y detallar algunos matices. Tener en cuenta los mismos garantizaría que este ejercicio democrático fuera transformador, no sólo para los participantes sino, para toda la ciudadanía de Bilbao. Sin dejar de resaltar la importancia de que se lleve a cabo, lo cual valoramos muy positivamente, observamos estos puntos de mejora:

 

  • El número de facilitadoras y expertas es escaso. La facilitación ayuda a que esa representatividad sea efectiva, contribuyendo a que todas las voces sean escuchadas y tenidas en cuenta; y, la diversidad de personas expertas, a que se abarque el tema de forma completa y plural.
  • Las formaciones que van a recibir las personas que participan en la asamblea deberían difundirse cumpliendo así esa labor pedagógica y transformadora en toda la sociedad.
  • El seguimiento no solo por parte de un comité interno sino también por parte de uno externo podría contribuir a la idoneidad del proceso.
  • El Ayuntamiento debe comprometerse públicamente a aplicar las conclusiones de la Asamblea: De momento, no define ni los plazos ni la forma en la que se responderá, ni de qué forma se implementarán las medidas ni cómo se hará el seguimiento de su evolución y cumplimiento posterior.

 

El sábado día 22 de febrero, se celebró la primera de las 6 sesiones en las que participarán, durante 4 meses, 50 personas de la ciudad elegidas por sorteo para responder a la pregunta: “¿Cómo debemos adaptarnos en Bilbao al cambio climático y reducir su impacto en la ciudadanía?

El viernes 21, un día antes, comenzó la Asamblea Ciudadana Navarra. Esperamos que la Asamblea Ciudadana de Transición Energética y Cambio Climático que se recoge en la ley del País Vasco, no tarde mucho en empezar.

Para salir de la inercia del sistema, romper con el bloqueo político y los límites del sistema partidista, esta herramienta innovadora aúna los diferentes intereses y realidades sociales en busca del bien común, para llevar a cabo los cambios profundos que necesitamos ante la emergencia climática.

Hasta ahora, las instituciones no han sido capaces de llegar a los acuerdos necesarios para ni siquiera frenar esta crisis. Precisamente por eso, nos parece el momento idóneo para implementar asambleas ciudadanas, cuya potencia reside en llegar a acuerdos amplios y representativos de la sociedad en su conjunto. Esto proporciona a las propuestas acordadas una legitimidad y un reconocimiento necesarios para hacer una apuesta ambiciosa en políticas climáticas. La Asamblea Ciudadana permite que las decisiones que se deben tomar y que van a afectar profundamente al modo de vida de la gente, se tomen por la propia ciudadanía.

La mediatización del proceso democrático, el compromiso de las y los concejales y la apropiación del debate por la ciudadanía bilbaína serán claves para que las conclusiones de la Asamblea sean realmente vinculantes y no queden en papel mojado.

 

Grupo de Trabajo a favor de la Asamblea Ciudadana por el Clima:

Greenpeace Euskadi, Ekologistak Martxan, Extinction Rebellion Bizkaia, Fridays For Future Bilbao

 

Más info: https://desobedecer.net/mas-democracia-para-actuar-ya-contra-el-cambio-climatico/

 

  • Twitter
  • Facebook