[Comunicado] Cautela ante el proceso de escucha activa sobre el proyecto Guggenheim Urdaibai

Cautela ante el proceso de escucha activa sobre el proyecto Guggenheim Urdaibai.

 

La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop quiere mostrar su cautela ante el inicio de un proceso de escucha activa sobre el proyecto Guggenheim Urdaibai. El proceso que llega de la mano del Lehendakari Agirre Center y por encargo de la DFB junto con el GV, llega muy tarde y sin garantías y así se lo hemos trasladado a los responsables de dicho centro.

 

Después de un proceso de reflexión y muchísimas dudas al respecto, tomaremos parte en dicho proceso con mucha cautela y siendo muy rigurosos con la posible instrumentalización que las administraciones contratantes, puedan hacer del mismo. La experiencia nos demuestra que en lo que al proyecto Guggenheim se refiere, lo que dicen las administraciones y lo que hacen, no ha ido en la misma dirección y solo tenemos que remitirnos a las declaraciones que hizo el entonces lehendakari Urkullu el 22 de enero del 2024, anunciando un supuesto periodo de reflexión de dos años para estudiar la viabilidad del proyecto. Reflexión que en ningún momento han realizado. Un año después de dicho anuncio, nos encontramos con leyes y normativas cambiadas a la carta (Costas, PGOU, PTP…) o el derribo de Dalia. Todas, acciones necesarias para la viabilidad del proyecto.

 

Valoramos positivamente la iniciativa de generar un espacio de diálogo en el que la ciudadanía pueda expresar sus opiniones y preocupaciones pero también queremos subrayar que se pretende pedir opinión sobre un proyecto que a día de hoy no se ha hecho público y sin conocer cuál es el informe de impacto medioambiental del mismo.

 

Hasta ahora, todos los pasos dados por las administraciones impulsoras de este proyecto han sido unilaterales y con el único objetivo de hacer viable la construcción de los museos. Entendemos, que una vez comenzado este proceso sería condición necesaria, la paralización de todos los procesos administrativos relacionados con la viabilidad de este proyecto. Así como el compromiso público por parte de las administraciones contratantes de la posibilidad real de retirar este proyecto si así lo demandan las vecinas de Busturialdea en dicho proceso.

 

Consideramos que este proceso si no se instrumentaliza, puede ser una oportunidad para fomentar la transparencia y la participación pública en la toma de decisiones que tendrán un impacto medioambiental irreversible y de gran calado en diferentes ámbitos de nuestra pequeña comarca. La instrumentalización, solo tendría como objetivo desactivar al movimiento social crítico y dividir a la ciudadanía, momento en el que daríamos por finalizada nuestra participación en dicho proceso. Creemos firmemente en la importancia de un debate transparente, basado en datos reales y que garantice los derechos de las ciudadanas y el respeto al entorno natural al que pertenecemos y nos debemos. Para ello, nos parece de gran importancia que se presente con la mayor brevedad posible y en su integridad dicho proyecto, así como el informe de impacto medioambiental correspondiente.

 

Desde la plataforma, animamos a la ciudadanía a involucrarse activamente en este proceso de escucha activa, aportando sus puntos de vista y preocupaciones para enriquecer el proceso y así quede constancia de la oposición de la mayoría social y política de Busturialdea. Asimismo, instamos a las autoridades y a la consultora responsable a que garanticen un acceso equitativo a la participación e información, promoviendo una escucha real y efectiva de todas las voces y que a su finalización se respete aquello que las ciudadanas decidan.

 

Para más información, pueden contactar con nosotras a través de: komunikazioagus@gmail.com

 

Busturialdea, 14 de febrero de 2024

Guggenheim Urdaibai Stop plataforma.

  • Twitter
  • Facebook