Ekologistak Martxan anima a participar en el acto del quinto aniversario del derrumbe del vertedero de Zaldibar y sigue exigiendo una gestión de residuos pública y con garantías de seguridad

  • La organización ecologista considera que hay base suficiente para comenzar el juicio por delitos ambientales, cuya instrucción comenzó en 2021
  • La organización ecologista insiste en aprender las lecciones de la catástrofe de Zaldibar y en la necesidad de una gestión pública de los residuos
  • El domingo 9 de febrero, a las 12:30h, se celebra en el barrio de Eitzaga un acto en recuerdo de los trabajadores Joaquín y Alberto

Hoy, 6 de febrero, se cumplen 5 años desde el derrumbe del vertedero de Zaldíbar, desastre que se llevó por delante la vida de dos trabajadores, Joaquín y Alberto, y que provocó el mayor desastre medioambiental de Euskal Herria hasta el momento. La organización ecologista Ekologistak Martxan considera que “sigue siendo necesario seguir hablando de residuos y su gestión”.

Mientras tanto, continúa en el Juzgado de Instrucción 1 de Durango el procedimiento de investigación de los hechos, donde están personados como Acción Popular Ekologistak Martxan, Zaldibar Argitu y la Carta por los Derechos Sociales de Euskal Herria. Ya se juzgó y condenó en su día a los responsables de Verter Recycling por un delito contra la seguridad en el trabajo y dos delitos de homicidio por imprudencia grave, pero quedan por determinar las responsabilidades penales por el delito contra el medio ambiente.

La prolongación de la instrucción preocupa a Ekologistak Martxan, ya que parece “hacerse eterna”. En parte, admiten, es comprensible por la complejidad de este tipo de delitos y el número de investigados y partes personadas, a lo que se añade la proverbial lentitud de la justicia para determinados delitos. Sin embargo, desde la organización ecologista, creen “que el proceso debe acelerarse; entendemos que existen ya elementos indiciarios y pruebas practicadas suficientes para llevar a juicio a los responsables de la catástrofe. No sólo los gestores del vertedero, sino también quienes desde la administración y otras empresas consultoras encargadas del control del vertedero coadyuvaron a crear una situación de irregularidades y descontrol, que devino en el desastre medioambiental y humano”.

Creemos que no se han aprendido las lecciones del desastre del vertedero de Zaldibar”. Hoy se continúa con las mismas políticas de crecimiento en la generación de residuos y de ampliación y construcción de nuevos vertederos para hacer frente a ese crecimiento. El macroproyecto de vertedero de Artxanda en Bilbao, en fase de ejecución y que quiere justificarse por la necesidad de restaurar un viejo vertedero contaminante y abandonado, es el mejor ejemplo de esta política.

En este vertedero de Artxanda, y en otros en funcionamiento, está prevista la admisión de residuos peligrosos (como por ejemplo, fibrocemento o amianto), cuya gestión debería realizarse de forma separada. El descontrol e incorrecto tratamiento de estos residuos en el vertedero de Zaldibar “dejó el amianto al descubierto, esparciendo su toxicidad en el medio ambiente y en la población cercana y puso de manifiesto el riesgo de estas políticas”.

Puede que sea necesario algún tipo de vertido en la transición hasta el objetivo del vertido 0, pero desde Ekologistak Martxan exigen que estos vertederos “sean públicos, con control estricto, tramitados con transparencia y de forma democrática y estableciendo plazos para su cierre, descontaminado y sellado”. Los ecologistas consideran que esa gestión pública es imprescindible para garantizar la salud y la seguridad de la ciudadanía y el respeto a un medio ambiente adecuado. “No podemos dejar la gestión de los residuos en manos privadas y donde primen los criterios del negocio y el máximo beneficio”.

 

Desde Ekologistak Martxan animan a la ciudadanía a movilizarse y a participar en el acto en memoria de Joaquin y Alberto organizado por la plataforma Zaldibar Argitu y que tendrá lugar el domingo 9 de febrero en el barrio de Eitzaga a las 12:30h.

  • Twitter
  • Facebook