Los colectivos Pulmón Verde de Gorostiza, Barakaldo Naturala, Eguzki y Ekologistak Martxan exigen al Ejecutivo municipal que se posicione y actúe claramente contra la VSF ante los tribunales

El proyecto Variante Sur Ferroviaria, con la construcción de dos viaductos en Gorostiza y Kastrexana, constituye una grave agresión a nuestros espacios naturales que se sumaría al provocado por la Variante Sur Metropolitana (Supersur).

Al igual que sucediera con la Supersur, es un proyecto injustificado (se sustenta en meras conjeturas) y existen alternativas viables que cumplen el objetivo de incrementar la capacidad de transporte ferroviario de personas y mercancías, en los actuales trazados ferroviarios, como demostramos en 2018, en el informe elaborado por especialistas en la materia y apoyado por las 6000 firmas recogidas ese año, las casi 3000 alegaciones individuales presentadas en 2019 y las cerca de 8000 firmas entregadas hace unas semanas.

En dicho informe se propone el soterramiento y remodelación de las vías en el trazado actual, mejorando la capacidad de tráfico para personas y mercancías, en los parámetros planteados por el Puerto, sin afecciones al ámbito rural y natural y con el enorme beneficio social de liberar una gran superficie urbana.

A lo largo de su recorrido administrativo, además de aportar datos contundentes que evidencian la falta de rigor del proyecto, venimos denunciando, por falsas, las afirmaciones de que, con esta nueva infraestructura, los trenes de mercancías dejaran de transitar por los municipios de la Margen Izquierda. Al contrario, seguirán haciéndolo por la presencia de la empresa ACB-Arcelor Mittal de Sestao y, con este proyecto, lo harían, también, por otros barrios del municipio de Barakaldo, como Gorostiza y Kastrexana. A lo que hay que añadir la posibilidad de construir una nueva línea de mercancías en ancho métrico, junto a las actuales, recogida en el Plan Territorial Parcial.

Así mismo, como hemos advertido en las alegaciones y en diversos documentos enviados a los Gobiernos Español y Vasco, dicho proyecto presenta visos de ilegalidad, por incumplimiento manifiesto de las condiciones establecidas en la Encomienda de Gestión firmada por ambos ejecutivos, por lo que presentaremos el recurso judicial pertinente, al considerarlo nulo de pleno derecho.

En relación con esta última cuestión, exigimos al Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Barakaldo, se posicione claramente en la defensa de los intereses municipales, con la presentación de los recursos judiciales pertinentes para impedirlo, al objeto de parar esta “barbaridad medioambiental”, como en su momento calificaron este proyecto.

Por nuestra parte, seguiremos peleando en la calle y ante los tribunales para evitar que destrocen unos espacios de gran valor ecológico como son el valle de El Regato y Kastrexana, nuestros barrios rurales, y porque nos sentimos comprometidos con nuestro pueblo, con las generaciones actuales y futuras. No podemos predecir el futuro, ni lo que los juzgados determinen, pero sí podemos afirmar que lo haremos desde la plena convicción de tener razones de peso para impugnar este proyecto y solicitar la nulidad del Estudio Infomativo.

  • Twitter
  • Facebook