- Este domingo 17 de noviembre centenares de personas se han unido a diversas vigilias climáticas por todo el territorio del estado, para recordar que la DANA es un ejemplo claro de la crisis climática.
- Para Alianza por el Clima, Aldaketaldia en Bizkaia, es crucial abandonar los combustibles fósiles y alcanzar una neutralidad de emisiones globales a ser posible antes del año 2040 para evitar la intensificación de los desastres naturales, así como adaptar nuestras ciudades y mejorar la respuesta política ante las amenazas derivadas de la emergencia climática.
- Alianza por el Clima también pide, en el marco de la Cumbre del Clima de Azerbaiyán, un compromiso firme por parte del Gobierno de España y la Unión Europea para incrementar la financiación climática hacia los países del sur global, así como a los gobiernos regionales como el gobierno vasco.
Miles de personas de todo el país se han unido hoy a las concentraciones convocadas por Alianza por el Clima – Aldaketaldia para recordar a las víctimas de la emergencia climática en todo el mundo, con especial foco en las afectadas por la DANA en nuestro país. Bajo el lema “En solidaridad con las afectadas por la crisis de la DANA: ¡Justicia Climática Urgente y Global!”, Alianza por el Clima recuerda que esta tragedia está directamente relacionada con la crisis climática, y que estos impactos se sufren con mayor intensidad aún en el sur global, donde catástrofes como las inundaciones de Pakistán provocaron miles de muertes.
Las asistentes han llevado velas, formado un mural conmemorativo, se han leído testimonios de víctimas de catástrofes climáticas y el manifiesto de las organizaciones convocantes. Han querido recordar que el abandono de los combustibles fósiles y alcanzar una descarbonización completa para 2040 es urgente para contribuir a evitar que estos desastres sean cada vez más comunes.
Al mismo tiempo, estas movilizaciones se producen en el contexto de la Cumbre del Clima de Azerbaiyán, que tiene como punto central la financiación climática. Alianza por el Clima estima que se requieren 10 trillones estadounidenses de dólares para que los países empobrecidos puedan adaptarse a la crisis climática, y pide a España y a la Unión Europea que no bloqueen las negociaciones.
En ese sentido, Alianza por el Clima argumenta que los países ricos disponen de los fondos necesarios para proveer esa financiación, a través, por ejemplo, de una reducción drástica de los subsidios a los combustibles fósiles, una disminución del gasto militar, o una reforma fiscal para que paguen más quiénes más tienen.
En Euskadi, el Gobierno Vasco sigue financiando directamente a empresas fósiles como Petronor, y la Diputación de Bizkaia apuesta por macroproyectos como la subfluvial, que sólo promoverán la movilidad con automóviles privados. Inversiones que ahondan cada vez más en el modelo fósil para la sociedad vasca.
Paralelamente, en ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Palma de Mallorca, Arnedo, Pamplona, Zaragoza, Valencia, Segovia, Vigo, Gijón y Málaga se han llevado a cabo distintas manifestaciones y concentraciones este fin de semana bajo el mismo lema, y con la voluntad de que desastres como la DANA no vuelvan a ocurrir, ni en España ni en el resto del mundo.